Desmantelan otro punto de venta de drogas en San Lorenzo que se convirtió en el segundo departamento con más derribos

La vivienda, identificada como un “epicentro” del narcotráfico y la violencia, fue demolida en Fournier al 1200. Es la inactivación número 25 en la provincia de Santa Fe y la número 11 en el departamento de San Lorenzo. Dos personas fueron detenidas y se incautaron 150 dosis de estupefacientes.

En una operación coordinada entre el Ministerio Público de la Acusación (MPA), el Ministerio de Justicia y Seguridad, y la policía provincial, fue demolido este miércoles un punto de venta de drogas en la ciudad de San Lorenzo. La medida marca la inactivación número 11 en este departamento.Con esta intervención ya son 96 los puntos de venta de drogas inactivados en todo el territorio santafesino, desde el inicio de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro.

La acción se llevó a cabo en una propiedad que, según las autoridades, constaba de dos dependencias y funcionaba exclusivamente como centro de narcomenudeo, sin comodidades para ser una vivienda familiar.

Autoridades de la Unidad Regional XVII estuvieron presentes, junto con el Secretario de Seguridad Pública del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia, Omar Pereyra, el Fiscal del MPA de San Lorenzo, Dr. Maximiliano Nicosia Herrero, y la Fiscal Jefa de la Unidad Fiscal de San Lorenzo, Dra. Natalia Benvenuto.

El Secretario de Seguridad destacó que el departamento San Lorenzo ocupa el segundo lugar en derribo de bunkers, superado únicamente por Rosario. Le siguen en el ranking el departamento La Capital (Santa Fe) 

El fiscal Nicosia, a cargo de la investigación, detalló que la causa se inició el 20 de septiembre de este año a partir de una derivación del Ministerio de Tráfico General. La pesquisa permitió determinar que el lugar era un “punto clave de venta” donde, si bien rotaban las personas a cargo del ilícito, el punto de venta se mantenía.

“Pudimos relevar que dentro de la misma siempre se iban renovando las personas que habitaban el lugar”, explicó el fiscal. En allanamientos previos se realizaron secuestros de drogas y detenciones, lo que permitió solicitar y obtener un embargo preventivo de la propiedad, que rápidamente derivó en su estado de abandono y la orden de demolición.

Las autoridades destacaron que el punto era un foco de violencia que afectaba gravemente a los vecinos. Se recibieron numerosos reportes al 911 que daban cuenta de hechos con armas de fuego y agresiones, vinculados a la actividad delictiva en la vivienda.

“Es un epicentro que nos ha traído muchos problemas en los últimos meses”, afirmó la Fiscal Natalia Benvenutto, quien recalcó que la vivienda “no es una casa habitación, acá no se reside, es un epicentro de delito”.

En el marco de la investigación, hay dos personas detenidas y se les incautaron 150 dosis de estupefacientes. El fiscal Nicosia señaló que la investigación continúa para avanzar hacia los “eslabones superiores” de la cadena del narcotráfico, aunque por el momento no se brindaron más detalles sobre la posible vinculación con bandas criminales organizadas.

Cómo denunciar

Las autoridades reiteraron los canales a disposición de los vecinos para realizar denuncias anónimas sobre venta de drogas:

  1. Llamando al 911: La vía más inmediata, cuya información llega directamente a las unidades fiscales y al equipo de microtráfico.
  2. Acercándose a los CDD (Centros de Denuncia Dependientes) o a la fiscalía.
  3. A través de la web: Ingresando a la plataforma del Ministerio Público de la Acusación, donde se puede realizar la denuncia en línea.

La operación de hoy refuerza el trabajo conjunto de las fuerzas de seguridad y la justicia en la lucha contra el narcotráfico, priorizando el desmantelamiento de puntos de venta que generan inseguridad y violencia en los barrios.

Qué opinas?