Agroexportación argentina: ingresaron más de USD 21.300 millones en 2025, pese a la baja mensual de agosto

Las empresas del sector agroexporador generaron USD 1.818 millones en agosto, un 25% menos que en 2024, pero el acumulado anual marca un incremento del 32% respecto al año pasado.

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) informaron que durante agosto las empresas del sector agroexportador liquidaron USD 1.818 millones, cifra que representa una caída del 25% respecto al mismo mes de 2024 y del 55% en comparación con julio de 2025, mes récord de exportaciones.

A pesar de la baja mensual, el acumulado anual alcanzó los USD 21.339 millones, lo que implica un incremento del 32% frente a los primeros ocho meses del año anterior. La baja en agosto se explica por la menor actividad exportadora típica del mes y por el calendario de cosecha gruesa, aunque la reducción de los derechos de exportación permitió mantener un flujo constante de granos hacia la exportación y el procesamiento industrial.

El ingreso de divisas del sector está directamente vinculado a la compra de granos para su posterior exportación, ya sea en estado natural o como productos industrializados. Según los registros, estas operaciones suelen adelantarse entre 30 días para granos y hasta 90 días para aceites y harinas proteicas, dependiendo del ciclo de cada campaña y del tipo de producto.

El complejo oleaginoso-cerealero, que incluye biodiésel y derivados, representa casi la mitad de las exportaciones argentinas, con la harina y el aceite de soja y el maíz como principales productos. Sin embargo, la producción y el crecimiento exportador del país se mantienen estancados, dependiendo fuertemente de las variaciones de precios internacionales.

Qué opinas?