Alcobendas Rugby: Empuja fuerte

Por Nicolás Urbinati – (Corresponsal en Madrid, España)- A pesar de su juventud – y   más allá que, de alguna manera,  también heredó un importante y valioso legado-  Alcobendas Rugby  es palabra mayor dentro del mundo de la ovalada en Madrid y en España.

Situado 15 km al norte del centro de la capital ibérica, su historia más reciente surge a finales de la década de 1990   cuando dos clubes  adversarios de Rugby de la ciudad de Alcobendas -La Moraleja y Alcobendas-  se  fusionan tras un acuerdo con el Ayuntamiento para crear el M.A.R.U (Moraleja – Alcobendas Rugby Unión),  que duró aproximadamente unos 5 años y con el que se consiguió el 1er y único Título de División de Honor -máxima categoría nacional- en la temporada 2001/02. Al siguiente año y por circunstancias económicas,  se tuvo que refundar la  institución y así nació el Alcobendas Rugby, entidad que tomó ese legado y que permanece vigente y vigorosa en la actualidad..

Con una  estructura deportiva interna bien consolidada,  aunque puede llegar a sufrir algún tipo de variable en función al rendimiento y andamiaje durante el año,  el club Granate de  Alcobendas  cuenta con 3 secciones claramente definidas: Categoría Baby – Escuela ( desde los 3 hasta los 12 años) donde se hace foco en el Trabajo de Coordinación entre padres y niños para iniciarse en la disciplina, se cuenta con 200 licencias y con un Director Técnico General que gestiona las actividades de todos los equipos (4 planteles por categoría); la  Academia  – desde los 13 hasta los 18 años- compuesta por un Director Técnico General que, a su vez, designa 1 Entrenador  para cada uno  los 7 equipos que la componen (la Sub 14 cuenta con 2 plantillas, en la Sub 16 hay 3 equipos  y la Sub 18  posee dos planteles) y el Senior que está conformado   por los  Veteranos -jugadores retirados de competencias oficiales- y el  equipo A , el B y  la Sub 23 que participan en la órbita nacional.

Camiseta Oficial del Alcobendas Rugby Temp. 25/26 (Izq), Plantel Campeón de la División de Honor 2001-02 (Sup. Der), Copa del Rey y Copa de la División de Honor (Centro – Der) y Cuadro del Rugby Inclusivo ARU (Inf.Der)

Precisamente el  Primer equipo  del ARU (equipo A) compite  desde hace años en la División de Honor -Primera División- de la FERugby, certamen  que supo ganar en la temporada 2001-02 con la presencia del argentino Federico Sussi en la plantilla, y en Copa del Rey, donde logró hacerse de la Triple corona  entre los años 2019 y 2021. Otros de los  consagrados momentos de la entidad fue el histórico triunfo ante el Rugby Parma de Italia en  la  Parker Pen Shield 2002/03, la obtención de la 1ra Copa del Rey en  una emocionante Final donde  se prolongó  diez minutos la culminación del partido y en ese período llegó el try de la victoria  y los Campeonatos de España de las categorías Sub 16 y Sub 18 en el mismo año.

En tanto que a lo largo de  sus más de  20 años de existencia, muchos argentinos  han pasado por el team Granate y han dejado huella como son los casos de Jorge “Coco” Fiori, Pablo Pereyra,  Santiago Ovejero,  Nicolás Griffiths,  Santiago “Ati”  Fernández  y Agustín Cittadini entre otros.

El Ala rosarino Roy Lura  (formado  en el Club Logaritmo Rugby de Ibarlucea) sigue integrando la plantilla principal del  Alcobendas Rugby para disputar la  temporada 2025/26 de una División de Honor  que puede llegar a ser la más  equiparada de los últimos años.  El objetivo central marcado para este curso, donde ha tenido un importante recambio de nombres y generacional por diferentes circunstancias, es culminar entre los 6 primeros de la Fase Regular y luego ver hasta dónde puede llegar.

El rosarino Roy Lura (Izq) y distintas postales del partido entre el ARU vs. Valladolid Rugby Asociación Club (VRAC) correspondiente a la jornada 3 de la Fase Regular de la División de Honor 2001-02 (Der),

La meta primordial del Alcobendas Rugby es seguir trabajando como lo viene haciendo,  desarrollando a  los jugadores noveles para que haya un alto porcentaje de gente de la casa en los planteles superiores en el  corto – medio plazo. En tanto que el proyecto estrella  pasa por el ARUMA (Alcobendas Rugby Unión Mixed Ability), el rugby Inclusivo iniciado hace ya 3 años – con ya una intervención en una cita mundialista en su haber – donde se realiza una labor muy importante  no sólo con los jugadores, sino que también con la Familia.

De esta manera, el Alcobendas Rugby cierra un círculo perfecto de trabajo social-deportivo a destacar, que abarca la formación y la inclusión en todos los niveles de esta disciplina.

José María Castillo (Ex Jugador, Campeón de la División de Honor 2001/02, y actual Director Deportivo del ARU) posando con la armadura Granate del Alcobendas Rugby 2025-26

NdeR: Agradecimiento especial a los Sres. Jorge López y Adam Newton (Responsables del  Departamento de Prensa y Comunicación del Club)  y al Sr. José María Castillo –  Director Deportivo- por la recepción,  abrirnos las puertas y  permitir conocer más de la vida y presente del ARU

Qué opinas?