Alejandra “Locomotora” Oliveras sigue en estado crítico con daño neurológico severo

La excampeona mundial de boxeo permanece internada en terapia intensiva con respiración asistida. Su pronóstico es reservado y con alto riesgo de vida.

La salud de Alejandra “Locomotora” Oliveras, figura emblemática del boxeo argentino y múltiple campeona mundial, continúa siendo extremadamente delicada tras sufrir un accidente cerebrovascular (ACV) que provocó una extensa lesión cerebral. La exboxeadora permanece internada en la unidad de terapia intensiva del Hospital José María Cullen, en la ciudad de Santa Fe, donde lucha por su vida.

Según el último parte médico brindado por el director del hospital, Dr. Bruno Moroni, y el jefe de terapia intensiva, Dr. Néstor Carrizo, Oliveras se encuentra actualmente clínicamente estable en términos de presión arterial, oxigenación y funcionamiento de órganos vitales. Sin embargo, los especialistas advirtieron que el daño neurológico severo que presenta representa una amenaza crítica para su vida.

“El sistema nervioso regula el funcionamiento de todos los órganos, especialmente los cardiovasculares y respiratorios. Por eso, pese a que el resto de sus órganos responde bien, el daño cerebral la mantiene en estado crítico”, explicó Carrizo.

La lesión cerebral, consecuencia directa del ACV, obligó a realizar una intervención quirúrgica de urgencia para aliviar la presión intracraneana. Desde entonces, el equipo médico trabaja intensamente para mantener la estabilidad clínica de la paciente y monitorear su evolución neurológica, que es el principal indicador para el pronóstico a futuro.

Un referente del deporte argentino

Alejandra Oliveras, conocida popularmente como “Locomotora”, fue campeona mundial en cinco categorías distintas y se convirtió en una figura querida y respetada por el público argentino, tanto por su trayectoria en el deporte como por su personalidad carismática.

La noticia de su delicado estado de salud generó una fuerte repercusión en redes sociales, donde cientos de mensajes de apoyo y deseos de recuperación han llegado desde distintos sectores del país y del mundo del deporte.

Qué opinas?