Alerta por el aumento de suicidios en adolescentes: es la principal causa de muerte en mujeres jóvenes de Argentina

Un estudio del Observatorio del Desarrollo Humano y Vulnerabilidad de la Universidad Austral ha encendido las alarmas: en 2023, el suicidio se convirtió por primera vez en la principal causa de muerte entre las mujeres de 10 a 19 años en Argentina, superando a los tumores y los accidentes.

Las cifras que preocupan

El informe, liderado por las investigadoras Rocío González y Victoria Bein, revela datos contundentes:

  • En adolescentes mujeres (10-19 años): Se registraron 148 suicidios en 2023, por encima de las 119 muertes por enfermedades oncológicas y los 103 accidentes.
  • En varones jóvenes: La problemática también es grave. Aunque la tasa es más alta en hombres (238 casos en menores de 19 años y 1.030 en jóvenes de 20 a 29), el aumento más significativo y novedoso se observa en las adolescentes.

Un fenómeno con múltiples causas

Las expertas enfatizan que el suicidio es un fenómeno “multicausal”, donde intervienen factores biológicos, psicológicos, sociales y culturales. Los principales factores de riesgo identificados son:

  1. Falta de redes de apoyo: Ausencia de contención en la familia o la escuela.
  2. Presiones socioculturales: Ideal de perfección y dificultad para construir una identidad propia.
  3. Problemas de salud mental no tratados: Altos índices de depresión y ansiedad sin diagnóstico.
  4. Impacto de las redes sociales: Afectan de manera desproporcionada a las chicas debido a la comparación constante, el ciberacoso y los discursos sobre el cuerpo.

La brecha emocional: un hallazgo clave

El estudio detectó una brecha importante en la autopercepción emocional:

  • Las mujeres suelen subestimar sus habilidades emocionales, lo que puede impedirles pedir ayuda por sentirse “incapaces”.
  • Los varones tienden a sobrevalorarlas, lo que lleva a subestimar su malestar hasta que llegan a una crisis.

La solución está en la prevención

Las investigadoras son contundentes: es urgente reforzar la prevención. Promover habilidades socioemocionales en la escuela y la familia puede reducir los intentos de suicidio entre un 30% y 40%. Concluyen que la salud mental debe ser un eje transversal en la educación y que invertir en prevención emocional es invertir en el futuro.

Dónde buscar ayuda
Si vos o alguien que conocés está pasando por un momento difícil, es importante pedir ayuda. Podés comunicarte a las líneas de atención:

  • Línea nacional: 0800-333-1665
  • Desde Capital y GBA: 135
  • Desde todo el país: (011) 5275-1135 / 0800 345 1435
  • También podés acudir a la guardia de Salud Mental del hospital público más cercano

Según la Organización Mundial de la Salud, 1 de cada 7 jóvenes de entre 10 y 19 años padece algún tipo de trastorno mental, siendo la depresión, laansiedad y los trastornos del comportamiento las principales causas deenfermedad y discapacidad en los adolescentes. El 9% de adolescentes de 13 a 17 años reportó sentirse deprimido y el 13% angustiado durante 2024
(UNICEF, 2024).
Además, los trastornos alimentarios son una problemática creciente: 1 de cada 5 adolescentes manifestó preocupación por su imagen corporal y entre el 6 y 8% rechaza comida, tiene atracones o come a escondidas (UNICEF, 2024). No obstante, no existen estadísticas oficiales en nuestro país.
Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad – González; Bein – 2025

  1. Salud mental en adolescentes y jóvenes
    El consumo de sustancias representa otro desafío: el 69% de jóvenes de 16 a 24 años consumió alcohol en el último año, el 32,2% reportó consumo excesivo en los últimos 30 días, y 19,1% consumió marihuana en el último año (INDEC y Sedronar, 2023).
    Según el informe “Apostar no es un juego”, el 71,9% de los adolescentes cree
    que el juego patológico es una problemática para la juventud. Según UNICEF (2025), 8 de cada 10 adolescentes accedieron o conocen a alguien que ha ingresado a páginas o apps de apuestas online en el último año y, de ellos, el 37% ingresa a sitios o apps de apuestas o casinos online muy seguido o todos los días. Un factor relevante que determina la vulnerabilidad de los chicos en estecontexto es la soledad y/o falta de acompañamiento. El 40% dice nunca haber hablado en su casa sobre las apuestas online.
  2. Salud mental en adolescente y jóvenes
    En el 2023, según los datos oficiales de la Dirección de Estadísticas e Información en Salud (Estadísticas Vitales, Ministerio de Salud de la Nación), los suicidios constituyen la primera causa de muerte en las mujeres entre 10 y 19 años, antes que los tumores y accidentes, siendo el primer año en el que se observa dicho fenómeno. En la franja de 20 a 29 años, el suicidio ha constituido
    la tercera causa de muerte desde hace años.
    Por su parte, el suicidio constituye la segunda causa de muerte en varones de 10 a 19 años, después de los accidentes. Sin embargo, el número de suicidios es tres veces mayor en varones de 20 a 29 años, mostrando una tendenciacreciente conforme pasan los años.

Qué opinas?