AMSAFE rechaza de forma unánime la propuesta salarial del gobierno y anuncia plan de lucha sin paros

En una contundente Asamblea Provincial, los docentes santafesinos agremiados en AMSAFE (Asociación de Magisterio de Santa Fe) rechazaron por unanimidad la última oferta salarial del gobierno provincial, calificándola como “insuficiente” y “ajustista”. Rodrigo Alonso, secretario general del sindicato, detalló que 20.765 docentes participaron en la votación, sin que se registrara ni un solo voto a favor de aceptar la propuesta.

Un rechazo histórico
Alonso enfatizó que la oferta del 1.5% de aumento para julio –por debajo de la inflación del 1.9% registrada ese mes– profundiza la pérdida del poder adquisitivo. “Esto es un ajuste salarial“, denunció, señalando que, con el incremento propuesto, un maestro cobraría $818.000, un monto que “araña la línea de indigencia“. Además, criticó el atraso en los pagos a jubilados y la deuda acumulada desde 2023.

Plan de lucha: movilizaciones y reclamo urgente
La Asamblea resolvió una serie de medidas de fuerza, comenzando con una concentración el 20 de agosto frente al IAPOS para exigir mejoras en la obra social. El 27 de agosto habrá una protesta en la Caja de Jubilaciones, reclamando el cumplimiento del 82% móvil y la derogación de la reforma previsional. Finalmente, el 3 de septiembre se realizarán marchas de antorchas en toda la provincia contra el deterioro salarial.

Aunque por ahora no se convocó a paro –para evitar descuentos por presentismo–, Alonso advirtió que, si el gobierno no reconvoca a paritarias con una propuesta “que distribuya la riqueza de la provincia”, el conflicto escalará. “El gobierno habla de diálogo, pero impone“, afirmó, contrastando el rechazo unánime de AMSAFE con la aceptación de UPCN.

El mensaje al gobierno
“Santa Fe tiene recursos; lo que falta es voluntad política para redistribuirlos”, insistió Alonso, exigiendo una negociación urgente. Con el respaldo masivo de las bases, el sindicato prepara una pulseada que podría intensificarse en septiembre si no hay respuestas.

Qué opinas?