AMSAFE rechazó el aumento salarial del 3,8% y acusó al gobierno provincial de violar la paritaria

El secretario general del gremio docente, Rodrigo Alonso, calificó la oferta como “insuficiente” y denunció que la pérdida salarial real en 2024 es del 30,97%. Exigió una recomposición integral y el blanqueo de las sumas “en negro”.

La Asociación del Magisterio de la Enseñanza de Santa Fe (AMSAFE) manifestó su firme rechazo al incremento salarial del 3,8% anunciado por el Gobierno provincial para el mes de noviembre. A través de una conferencia de prensa, el secretario general del sindicato, Rodrigo Alonso, tildó la medida de “insuficiente” y de ser una “decisión unilateral” que vulnera la ley de negociación paritaria.

“El aumento anunciado es insuficiente y no respeta la ley paritaria”, afirmó Alonso con contundencia. El líder sindical explicó que, si bien el gobierno reconoce un 3,8% correspondiente al período julio-octubre, la pérdida acumulada que debería abordarse es del 7,7% en lo que va del año. “Desde la primera paritaria del 4 de enero de 2024 hasta hoy, la pérdida salarial real alcanza el 30,97%. Este anuncio no repara la pérdida sufrida por las y los docentes en 2024”, sostuvo.

Críticas al “salario garantizado” y el impacto en los jubilados

Durante su exposición, Alonso realizó una fuerte denuncia contra la utilización del “salario garantizado” por parte del Ejecutivo, al que definió como una “suma en negro”. Según el gremialista, este concepto no aporta a la obra social, ni a la caja de jubilaciones, y perjudica a los docentes retirados. “Las y los jubilados recién van a cobrar este incremento cuando se esté festejando carnaval. Nuevamente quedan perjudicados, y esto es inaceptable”, aseguró.

Asimismo, desmintió las afirmaciones oficiales de que los aumentos son mayores para los salarios más bajos, argumentando que la suma garantizada “se absorbe con futuros aumentos”. “No es una mejora real, es un préstamo encubierto que luego se descuenta”, sentenció.

Una decisión unilateral y la realidad en las aulas

Alonso subrayó que el anuncio gubernamental se realizó “por fuera del ámbito paritario”, incumpliendo con la legislación vigente. “No hubo convocatoria, no hubo reuniones técnicas, no hubo diálogo. Un Gobierno que habla de consenso toma decisiones unilaterales y ajusta sobre los salarios de las y los trabajadores de la educación”, criticó.

El secretario general también se refirió al impacto concreto de la pérdida del poder adquisitivo en la vida de los docentes. “Es mentira que el salario le gana a la inflación. Venimos perdiendo y esa pérdida se siente en cada escuela”, declaró, y agregó: “Muchas maestras y maestros, además de sus responsabilidades pedagógicas, tienen que vender prepizzas, hacer changas o cuidar personas mayores para poder llegar a fin de mes. Esa es la realidad que el Gobierno no quiere ver”.

Reclamos y próximos pasos

Frente a este escenario, AMSAFE elevó sus exigencias al Gobierno provincial:

Convocatoria urgente a la paritaria.

Una recomposición salarial real que contemple la pérdida del 30,97%.

El blanqueo de las sumas en negro.

Respeto a los jubilados, con aumentos que se acrediten en tiempo y forma.

Qué opinas?