Anmat alerta por aceite falsificado de una reconocida marca: cómo identificarlo

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (Anmat) emitió una alerta sanitaria tras detectar la comercialización de un aceite de girasol falsificado que imita el envase y la identidad de una reconocida marca. Según la disposición 1005/2025 del Boletín Oficial, se determinó la prohibición de su producción, fraccionamiento, venta y uso en todo el país debido a los riesgos que representa para la salud pública.

El producto en cuestión se comercializaba bajo la marca “Cocinero” y estaba rotulado como “Aceite de girasol libre de gluten, marca Cocinero, Cont. Neto 1.5 L, ENV: 2024/08/06, VENC: 06.08.26, MOLINOS RÍO DE LA PLATA S.A”. Sin embargo, la empresa original denunció que dicho artículo no pertenece a su producción legítima, lo que llevó a la intervención de la Anmat.

Dado que este aceite no cuenta con las garantías sanitarias requeridas ni con los controles de calidad adecuados, su consumo podría implicar un riesgo para la salud de los ciudadanos. Ante esta situación, la entidad reguladora ha instado a los consumidores a no adquirir ni consumir este producto, y a reportar cualquier avistamiento del mismo en los comercios.

Entre las principales irregularidades detectadas en el producto, se encuentran:

  • Diferencias en el etiquetado con respecto al aceite original.
  • Errores en los datos del rótulo, como fechas de envasado y vencimiento.
  • Discrepancias en el envase, lo que sugiere que no cumple con las normas de fabricación.
  • El producto falsificado está rotulado como “Aceite de girasol libre de gluten, marca Cocinero, Cont. Neto 1.5 L, ENV: 2024/08/06, VENC: 06.08.26, MOLINOS RÍO DE LA PLATA S.A”, aunque la empresa aclara que no lo fabrica ni comercializa.

Las autoridades recuerdan la importancia de verificar la autenticidad de los productos alimenticios antes de su compra. Para ello, se recomienda revisar cuidadosamente los envases, corroborar la información del fabricante y, en caso de duda, consultar los registros oficiales de la Anmat.

La medida busca proteger a la población y garantizar la seguridad alimentaria, evitando que productos falsificados lleguen a los hogares argentinos. La Anmat continúa con las investigaciones para identificar y sancionar a los responsables de esta falsificación.

Qué opinas?

También te puede interesar

Más del autor