Primer vuelo con argentinos deportados desde EEUU

Primer vuelo con argentinos deportados desde EEUU

Este jueves por la madrugada aterrizará en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza el primer vuelo especial que transporta a 16 ciudadanos argentinos deportados desde Estados Unidos. La medida se enmarca en las estrictas políticas migratorias reimpulsadas por Donald Trump tras su regreso a la presidencia. Hasta ahora, los argentinos habían regresado en vuelos comerciales, siempre acompañados por agentes de seguridad estadounidenses, pero este operativo será el primero en un vuelo especial de deportación.

El arribo de estos ciudadanos marca un hecho inédito en la relación bilateral en materia migratoria y anticipa que estos vuelos especiales podrían repetirse en los próximos meses.

Vuelo especial con argentinos deportados desde EEUU: detalles del traslado

El avión encargado del traslado es un Boeing 767-300 de la compañía Omni Air International, con capacidad para 247 pasajeros. Partió el miércoles desde un aeropuerto estadounidense no identificado y realizará escalas en Bogotá, Colombia, y en el aeropuerto internacional de Confins, en Belo Horizonte, Brasil, donde permanecerá alrededor de dos horas.

Se estima que el arribo a Ezeiza será durante la madrugada del jueves, aunque los horarios podrían modificarse por cuestiones operativas de último momento. Este operativo refleja la magnitud y la regularidad de los vuelos de deportación ejecutados por Estados Unidos en la región.

Antecedentes de argentinos deportados desde EEUU en la región

Entre principios de este año y la semana pasada, más de 1.900 ciudadanos brasileños fueron deportados en 21 vuelos procedentes de Estados Unidos hacia Belo Horizonte o Fortaleza. En comparación, la Argentina registra menos casos de deportaciones, pero el arribo de estos 16 argentinos marca un hecho histórico en la relación bilateral y evidencia un nuevo mecanismo de repatriación de ciudadanos extranjeros.

Política migratoria de Donald Trump

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) explicó que estos vuelos tienen como objetivo repatriar a ciudadanos extranjeros que violaron la legislación migratoria, ya sea por ingreso ilegal, permanencia sin autorización, condenas judiciales o considerarse amenazas a la seguridad nacional.

En el caso de Venezuela, la finalización del Estatus de Protección Temporal (TPS) afecta a 267.000 personas, cuyo permiso especial vencerá el 7 de noviembre. Las autoridades recomiendan a quienes decidan salir de manera voluntaria usar la aplicación CBP One para agilizar los trámites fronterizos.

Este operativo anticipa que los vuelos especiales con argentinos deportados desde EEUU podrían repetirse en los próximos meses, consolidando un nuevo mecanismo en la política migratoria estadounidense.

Qué opinas?