Gráfico del aumento del atesoramiento de dólares y reservas en Argentina.

Aumenta el atesoramiento: reservas en dólares alcanzan u$s14.200 millones

El atesoramiento de dólares en Argentina alcanzó los u$s14.200 millones en 2025, registrando el nivel más alto en seis años. Este fenómeno refleja tanto las compras de divisas por parte de personas y empresas como las operaciones realizadas por bancos y el Tesoro. La tendencia evidencia un fuerte interés por dolarizar ahorros y proteger el capital, impactando directamente en las reservas y en el mercado cambiario.

Atesoramiento de dólares y su efecto en las reservas

El aumento del atesoramiento de dólares provocó que las reservas del Banco Central cerraran julio en u$s38.866 millones, pese a la reducción de u$s1.107 millones durante el mes. Las compras de divisas realizadas por el Tesoro y los ingresos de préstamos de organismos internacionales permitieron compensar los egresos por pagos de capital e intereses del sector público. De esta manera, las reservas se mantuvieron relativamente estables, a pesar del fuerte ritmo de dolarización de los ciudadanos.

La participación de bancos y del mercado de futuros en el atesoramiento de dólares

Los bancos jugaron un rol clave en el flujo de atesoramiento de dólares, con ingresos netos por préstamos y líneas de crédito que compensaron parcialmente la salida de billetes y divisas. Además, el mercado de futuros mostró un incremento histórico en el volumen negociado, que alcanzó u$s44.677 millones en julio, reflejando tanto la demanda de personas físicas como la intervención del Banco Central para regular la operatoria y garantizar estabilidad.

Intervención del Tesoro y estabilidad de las reservas

El Tesoro contribuyó al fortalecimiento de las reservas mediante compras de dólares por u$s1.299 millones, depositadas en el BCRA. Los ingresos de capital e intereses de préstamos de organismos internacionales sumaron u$s1.089 millones, mientras que los bancos aumentaron encajes en dólares por u$s1.009 millones.

A pesar de los pagos de capital de títulos públicos por u$s2.711 millones y otros egresos, las reservas finalizaron julio en u$s38.866 millones. La intervención del Tesoro y la actividad de los bancos ayudaron a evitar una caída más pronunciada, manteniendo estabilidad en el sistema cambiario.

Perspectivas y tendencia del atesoramiento en Argentina

El atesoramiento de dólares refleja la confianza de familias y empresas en la moneda extranjera ante la volatilidad local. La apertura del cepo y la demanda sostenida marcan un récord para los últimos seis años, aunque todavía se mantiene lejos del pico de 2019 de u$s27.215 millones. La tendencia sugiere que el apetito por la dolarización seguirá siendo un factor clave en las reservas y en la política cambiaria del país.

Qué opinas?