Persona cargando combustible en estación de servicio, símbolo del aumento de combustibles.

Combustibles: nuevo aumento y su impacto en los precios

Aumento de combustibles en septiembre: qué cambia

El aumento de combustibles que comenzará a regir desde septiembre impactará directamente en los precios de nafta, gasoil y, de manera indirecta, en los alimentos y la economía en general. Esta medida, anunciada por el Gobierno nacional a través del decreto 617/2025, busca recuperar ajustes pendientes en los impuestos sobre los combustibles líquidos que habían sido postergados en los últimos meses.

Especialistas advierten que esta suba se suma a otros ajustes previstos en tarifas y servicios, afectando los bolsillos de los consumidores y la actividad productiva, que según algunos analistas ya se encuentra en “estado de recesión”. La inflación en alimentos, que alcanzó un 3% en agosto, podría acelerarse debido a estos cambios, afectando frutas, verduras, bebidas, panificados y carnes.

Cómo se aplicarán los nuevos impuestos sobre combustibles

El decreto 617/2025 reemplaza al 466 de mayo de 2024 y justifica la medida como necesaria para fortalecer las cuentas fiscales ante nuevas leyes aprobadas por el Congreso. Desde 2018, los impuestos sobre combustibles se actualizan trimestralmente según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec, aunque fueron postergados varias veces para moderar el impacto en la economía.

Detalles de los aumentos de combustibles en dos fases

1º fase (1 al 30 de septiembre de 2025):

  • Nafta: impuesto sobre los combustibles líquidos +10,523 pesos; impuesto al CO₂ +0,645.
  • Gasoil: impuesto sobre combustibles líquidos +8,577 pesos; monto diferencial 4,644; impuesto al CO₂ +0,978.

2º fase (desde 1° de octubre de 2025):
Se aplicará el incremento total acumulado de 2024 y del primer y segundo trimestre 2025, completando la actualización de los montos de impuestos pendientes.

Impacto del aumento de combustibles en los precios de alimentos

El incremento en combustibles y transporte afectará la inflación de alimentos. Según la consultora LCG, los precios en agosto subieron 3%, con frutas (+6%), bebidas e infusiones (+4,6%), verduras (+3%), panificados (+2,5%) y carnes (+2,5%). También se registra un traslado parcial del aumento del dólar, que alcanzó 1.370 pesos.

Qué opinas?