Nuevo golpe a la venta de drogas en Rosario: ya son 52 los búnkeres inactivados

Este viernes fue bloqueado uno en Solís 3127, y ascienden a 82 en toda la provincia. El secretario de Análisis y Gestión de la Información del Ministerio de Justicia y Seguridad, Esteban Santantino, destacó que con esta herramienta sancionada por la Legislatura a fines de 2023 se logra “la baja de los indicadores de violencia altamente lesiva”.

El Gobierno de Santa Fe, en el marco de la Ley de Microtráfico, inactivó otro búnker de venta de droga en Rosario, donde ya son 52 los intervenidos y ascienden a 82 en la provincia. El trabajo conjunto con el Ministerio Público de la Acusación (MPA) permite combatir el crimen organizado y brindar mayor seguridad a los habitantes de todo el territorio santafesino.

La intervención se realizó este viernes a la mañana en un inmueble ubicado en Solís 3127 y estuvo supervisada por el secretario de Análisis y Gestión de la Información del Ministerio de Justicia y Seguridad, Esteban Santantino, y la fiscal Juliana González, representante MPA.

En la ocasión, Santantino remarcó el trabajo conjunto con el MPA en el marco de la Ley de Microtráfico, y señaló que esta herramienta “es clara muestra de que es un eje central de la política de seguridad en cuanto a la incidencia en la baja de los indicadores de violencia altamente lesiva”.

Respecto al búnker inactivado, destacó que “este punto de venta no es algo de una banda del pasado, de algo que ya deja de ser una realidad en la ciudad, sino que es parte del presente, de personas que hoy son prófugas de alto perfil en la provincia de Santa Fe, que seguimos buscando, porque si hay algo que nos va a permitir sostener estos indicadores de violencia contenidos como hasta el día de hoy es esta política de trabajo conjunto con el MPA, una persecución penal estratégica inteligente para abordar la narcocriminalidad, y uno de sus efectos más nocivos, que es la circulación de violencia altamente lesiva”.

Secretario de Análisis y Gestión de la Información del Ministerio de Justicia y Seguridad, Esteban Santantino

Detenidos y 400 dosis de cocaína

La fiscal Juliana González explicó que “la medida fue ordenada a pedido de la Fiscalía por el Colegio de Jueces Penales, en el marco de una causa en donde se investigan los delitos de extorsión, comercialización de estupefacientes y mercado ilegal de armas de fuego”.

En la actualidad, “se encuentran detenidas varias personas, oportunamente imputadas, y están cumpliendo prisión preventiva. Hay dos de ellas que se encuentran con pedido de captura”, agregó. Y detalló: “en el marco de la investigación y tras múltiples allanamientos que hemos realizado y otras medidas, en este domicilio se secuestró gran cantidad de estupefacientes: 400 dosis de cocaína que se encontraron fraccionadas y que estaban destinadas directa a la venta al menudeo”.

Ley de Microtráfico

La Ley de Microtráfico, sancionada por la Legislatura a fines de 2023 y promulgada por la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro, contempla la inactivación de puestos de venta de estupefacientes y de inmuebles asociados a la circulación de violencia altamente lesiva.

A través de la Ley de Microtráfico, estas intervenciones se desarrollan desde principios de 2024, en un trabajo coordinado entre el Gobierno de Santa Fe, el MPA, la Justicia provincial, la Policía provincial y la colaboración de los gobiernos locales.

Qué opinas?