Detectan a buzos brasileños en barrio cerrado Campo Timbó en una investigación por narcotráfico

Un grupo de buzos tácticos brasileños fue detectado viviendo en el exclusivo barrio cerrado Campo Timbó, en Oliveros, a 45 kilómetros de Rosario, en una investigación por posible vinculación con el narcotráfico. Según informó La Política Online, los sospechosos abandonaron el lugar sin dejar rastros luego de que fueran sometidos a seguimientos, aunque uno de ellos fue identificado. Las autoridades sospechan que podrían estar relacionados con el método de infiltración de droga en buques conocido como rip-off o gancho ciego, utilizado por organizaciones criminales.

Estos eran buzos tácticos profesionales. Los grupos criminales utilizan la modalidad “rip-off” o “gancho ciego” para infiltrar cargas en buques, en especial de actividad agroexportadora.

Alerta en Santa Fe por posibles vínculos con el PCC

La detención en Buenos Aires de Fabio Rosa Carvalho, líder de la banda criminal brasileña Os Manos y vinculado al Primer Comando Capital (PCC), encendió las alarmas en Santa Fe, una provincia históricamente afectada por el narcotráfico y la violencia. Aunque las autoridades locales aseguran que no hay pruebas concretas de la presencia activa del PCC en la región, se han registrado actividades sospechosas de grupos brasileños cerca de Rosario, clave por su puerto en la Hidrovía Paraná-Paraguay.

En 2022, un buque cerealero que partió de Timbúes, fue interceptado en Australia con 50 kilos de cocaína adosados al casco. El hallazgo incluyó el cadáver de un buzo brasileño con equipo de alta tecnología, lo que reforzó las sospechas sobre el uso de buzos profesionales en el narcotráfico.

Células “dormidas” y rastros del PCC en Argentina

El PCC, la mayor organización criminal de Sudamérica, tendría al menos 56 miembros en Argentina, según datos de la Fiscalía de San Pablo. Sin embargo, fuentes de la Procuración de Narcotráfico (Procunar) afirmaron al sitio que solo se han detectado “células dormidas”, encargadas de logística pero no de operaciones directas.

En Santa Fe, una mujer fue arrestada por proveer tarjetas telefónicas a presos vinculados con un interno de la cárcel de Coronda, sospechoso de tener lazos con el PCC. Además, en Misiones, un exdetenido en Brasil mencionó que el PCC financiaría un gimnasio en Posadas.

Operativos recientes y vínculos internacionales

La Policía Federal identificó a 28 personas con conexiones al PCC, ocho de ellas detenidas. Entre los arrestados figura Elvis Riola de Andrade, capturado en el country Cardales y buscado desde 2009 por el homicidio de un policía en Brasil. También se investiga al boliviano Jorge Adalid Granier, especializado en tráfico aéreo de cocaína y vinculado al PCC.

A pesar de los indicios, las autoridades santafesinas insisten en que no hay pruebas sólidas de una estructura del PCC operando en la provincia. “Se examinan todos los indicios, pero hasta ahora solo hay apoyos eventuales y difusos ligados a brasileños”, señalaron fuentes de seguridad a La Política Online.

Mientras tanto, el gobierno nacional reforzó la vigilancia en zonas portuarias y fronterizas, ante la creciente preocupación por la infiltración de grupos criminales internacionales en el narcotráfico local.

Qué opinas?