Granos argentinos y billetes simbolizando la caída de dólares de la agroexportación

Agroexportación: caída de dólares podría llegar al 80%

La caída de dólares agroexportación se perfila como un riesgo para el cierre del año en el sector. Tras el fin de la ventana de “retenciones cero”, las liquidaciones de exportaciones se redujeron significativamente, generando expectativas de devaluación y posibles cambios en la política cambiaria. La consultora LCG estima que los aportes de divisas podrían caer hasta un 80% en los meses de noviembre y diciembre.

Con USD 364 millones ingresados el jueves pasado, la liquidación acumulada desde el inicio de la ventana de retenciones cero alcanzó USD 6.103 millones. Este número permitió que septiembre cerrara con USD 7.100 millones, superando en 3,4 veces el promedio histórico del mes. Sin embargo, solo USD 2.202 millones fueron adquiridos por el Tesoro, representando menos del 40% de lo liquidado.

Caída de dólares agroexportación: impacto en los últimos meses

La consultora explica que, al restar las liquidaciones ya realizadas de la estimación anual de la Bolsa de Comercio de Rosario, la liquidación mensual restante podría rondar entre USD 300 y 1.000 millones. Esta cifra representa, en el mejor de los casos, un 33% por debajo del promedio histórico del último trimestre, y en el peor, una caída de hasta 80%.

El efecto de esta disminución se suma a las expectativas cambiarias y podría influir en decisiones de política económica tras las elecciones. La rápida finalización del régimen de retenciones cero también generó tensiones internacionales, particularmente con Estados Unidos, afectando la percepción del mercado sobre la competitividad de la soja argentina.

El escenario actual demuestra que, si bien el sector agroindustrial logró un fuerte ingreso de divisas durante la ventana de retenciones cero, los meses finales del año podrían enfrentar una marcada disminución, generando desafíos para el Tesoro y la estabilidad del mercado cambiario.

Qué opinas?