Caso Facundo Quiroga: denuncian irregularidades en peritaje telefónico: “Hubo una manipulación”

En el marco de una causa por abuso sexual con acceso carnal, donde ayer fue elevado el requerimiento acusatorio contra Facundo Quiroga (42 años) la querella denunció la manipulación del teléfono celular que constituye una prueba clave en el expediente.

El Dr. Juan Manuel Fascia quien representa a la víctima, que además explicó que “lo que arrojó la pericia del teléfono fue que hubo una manipulación, así lo entendemos, porque estaba todo borrado”.

La irregularidad se habría producido durante el procedimiento de secuestro del teléfono, donde no se siguieron los protocolos básicos de preservación de la prueba. “Al entregar el teléfono y el secuestro, la policía no lo puso en modo avión,entonces se ve que hubo un acceso desde mail y se borró toda la información, o sea que objetivamente el celular no tenía nada, estaba borrado y se borró toda la información”, señaló Fascia.

Como resultado, el análisis técnico concluyó que “objetivamente el celular no tenía nada, o sea que estaba borrado”, situación que fue corroborada por la querella: “Eso se puede constatar porque desde la querella nosotros tenemos la posibilidad de acompañarlo en intercambio de mails, fotos, demás que no están ahí”.

Además del peritaje telefónico, el expediente cuenta con otros elementos de prueba contundentes. “Tenemos la constatación médica de las lesiones, todo lo que hubo, hay testimonios muy importantes de familiares, amigos cercanos donde relatan, tenemos el informe psicológico”, detallaron.

Respecto al proceso judicial, la misma fuente confirmó: “Está la acusación fiscal de abuso sexual con acceso carnal, con la solicitud de una pena de 10 años de prisión por parte de la fiscalía”.

Recientemente, también se resolvió en una audiencia de Cámara rechazar un planteo realizado por la querella contra la concesión de salidas laborales para el imputado. “Argumentando basado en la producción del interés superior del niño”, fue la fundamentación judicial, aunque desde la querella se señaló que “era una solicitud en abstracto donde no se constató porque no hay contacto con el hijo, no hay diálogo, nada, y que la familia tenía los recursos, que no dependía de ellos”.

Finalmente, el letrado señaló que “quedó la acusación, ya lo que se hace es que se confirma la prórroga de la prisión preventiva hasta la audiencia preliminar”, conforme lo había dispuesto el juez interviniente en la audiencia anterior. “Si había acusación antes del 3, la prórroga de la prisión preventiva operaba hasta que se desfije la audiencia preliminar”.

La acusación

  1. Hecho imputado
    Se le atribuye a Facundo Juan Manuel Quiroga haber cometido el delito de abuso sexual con acceso carnal, como autor (art. 45 del Código Penal), en perjuicio de C.D.S en un hecho ocurrido el día 22 de diciembre de 2024 en la habitación 112 del Hotel Horizonte, en San Lorenzo, Santa Fe.

Modus operandi según la acusación:
• Contacto previo a través de redes sociales y generación de confianza.
• Encuentro en el hotel con intención de relación amorosa.
• Administración forzada de cocaína.
• Aprovechamiento del estado de indefensión para golpearla, obligarla a practicarle sexo oral y tener sexo anal forzado.
• Presencia de lesiones físicas visibles y constatadas (muslos, brazos, zona perianal).
• Episodios de violencia verbal (“puta de mierda sos como todas”).

  1. Calificación legal

Abuso sexual con acceso carnal — artículo 119, tercer párrafo del Código Penal Argentino, en calidad de autor.

  1. Pena solicitada

Diez (10) años de prisión de efectivo cumplimiento, más accesorias legales y costas.

  1. Evidencias principales ofrecidas por el MPA

a) Declaración de la víctima
• Testimonio detallado, coherente y con fragmentos y recuerdos dolorosos.
• Refirió administración no consentida de cocaína, abuso sexual y físico, violencia psicológica.
• Relató síntomas físicos (dolores anales, hematomas, angustia) y consecuencias psicológicas.

b) Intervención policial
• Acta de procedimiento en la madrugada del 23/12/24.
• Entrevista inmediata con la víctima tras solicitar ayuda a una patrulla.

c) Pruebas médicas
• Formulario médico policial que constata eritema perianal, hematomas en brazo, codo, muslo y glúteo.
• Análisis toxicológico: presencia de cocaína en orina.
• Epicrisis psiquiátrica: diagnóstico de TEPT, depresión, crisis de pánico.
• Informe psicológico: correlato emocional acorde, ideas de muerte, culpa y angustia.

d) Testigos

e) Elementos materiales
• Secuestro de ropa, sábanas, restos de polvo blanco, objetos personales de la habitación 112.
• Secuestro del celular del imputado (Samsung S20) con pericias en curso.

f) Pericia psicológica forense
• Informe que valida el relato de la víctima y su estado de afectación psíquica severa

Qué opinas?