Persona mostrando el Certificado Único de Discapacidad CUD en Argentina 2025

Cómo obtener el Certificado Único de Discapacidad en noviembre 2025

El gobierno nacional permite obtener el Certificado Único de Discapacidad (CUD) de manera gratuita, tanto de forma presencial como virtual. Este documento oficial tiene validez a nivel nacional y garantiza el acceso a derechos y prestaciones establecidos en las leyes 22.431 y 24.901.

El CUD se otorga a personas con alteraciones funcionales físicas, sensoriales, mentales o intelectuales que impliquen desventajas considerables para su integración familiar y social, de manera permanente, transitoria o prolongada. Se evalúan las limitaciones funcionales, no la enfermedad en sí.

Trámite del certificado único de discapacidad

Para obtener el CUD, se debe solicitar un turno y presentar la documentación requerida ante una Junta Evaluadora interdisciplinaria. El trámite es voluntario y puede realizarse por primera vez, renovación, pérdida, agravamiento, baja por fallecimiento o cambios de identidad.

Derechos que otorga el CUD

  • Salud: cobertura total en prestaciones de rehabilitación, medicamentos y ayudas técnicas relacionadas con la discapacidad certificada.
  • Transporte: traslados gratuitos en transporte público terrestre.
  • Asignaciones familiares: ayuda escolar anual, asignación por hijo o cónyuge con discapacidad.
  • Otros beneficios: exención de peajes e impuestos municipales o provinciales, y estacionamiento con el Símbolo Internacional de Acceso.

Actualmente, Argentina cuenta con 425 Juntas Evaluadoras activas en todas las provincias y en CABA. Además, quienes poseen un CUD pueden consultar su formato digital a través de la app Mi Argentina, disponible para mayores de 13 años con perfil validado.

Cómo gestionar el CUD

  1. Ingresar en www.argentina.gob.ar y completar el cuestionario de requisitos.
  2. Reunir toda la documentación médica e informes del equipo de salud tratante.
  3. Solicitar turno en la Junta Evaluadora asignada.
  4. Retirar el CUD presencialmente o consultar la versión digital en Mi Argentina.

Las Juntas Evaluadoras están integradas por un médico, un trabajador social y un psicólogo. Ellos realizan entrevistas para evaluar la situación de la persona, determinar el diagnóstico funcional y definir la orientación prestacional. Este proceso garantiza la emisión gratuita del certificado único de discapacidad en todo el país.

Qué opinas?