Paritarias de Comercio 2025 aumento salarial trabajadores

Comercio cerró paritarias: aumento del 5,4% en tres meses

Comercio cerró paritarias con un nuevo acuerdo con las cámaras empresarias que representan al sector. Las partes pactaron una suba salarial del 5,4%, que aplicarán de forma escalonada durante los próximos tres meses. Esta actualización beneficia directamente a más de un millón de trabajadores distribuidos en todo el país, que integran uno de los sectores más numerosos del empleo formal en Argentina. En un contexto de alta inflación, el acuerdo busca aliviar el deterioro del poder adquisitivo.

Comercio cerró paritarias: qué acordaron y cómo aplicarán el aumento

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) negoció el aumento del 5,4% con las cámaras empresariales CAC, CAME y UDECA. El gremio y las cámaras convinieron distribuir la suba en cuotas mensuales, a partir de abril y hasta junio.

El gremio destacó que, aunque el porcentaje resulte moderado, representa una herramienta concreta para mitigar la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación y el estancamiento del consumo.

“Seguimos atentos a la evolución de precios. Este acuerdo forma parte de una negociación constante que vamos a revisar si la situación lo requiere”, señalaron desde FAECyS.

Cómo impacta en los trabajadores

Los trabajadores del sector valoraron positivamente el acuerdo, ya que permite recomponer parcialmente los ingresos en un escenario de alta incertidumbre económica. Si bien algunos sectores esperaban una suba mayor, destacaron la continuidad del diálogo paritario y la posibilidad de una reapertura.

El acuerdo incluye cláusulas de revisión y respeta los beneficios previos sobre condiciones laborales. FAECyS remarcó su compromiso de seguir defendiendo el salario real en las futuras mesas de negociación.

El sector comercio y la importancia de paritarias sostenidas

El sector comercial, que abarca tanto grandes cadenas como pequeños comercios barriales, representa una parte fundamental del empleo formal en Argentina. Por eso, cada paritaria tiene un efecto directo en la economía diaria de millones de familias.

Analistas económicos resaltaron que los acuerdos trimestrales, como el que firmaron FAECyS y las cámaras, permiten ajustar con mayor agilidad los salarios frente a cambios bruscos en los precios.

Qué opinas?