Cómo votaron los senadores santafesinos las leyes para los jubilados y la ley de discapacidad

Con un amplio respaldo, el Senado de Argentina convirtió en ley varias medidas destinadas a beneficiar a jubilados y sectores vulnerables. Entre ellas, se aprobó un aumento del 7.2% en las prestaciones, un bono previsional de $110.000, la prórroga de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad. Sin embargo, el presidente Javier Milei anunció que vetará estas medidas, argumentando que su financiamiento resulta insostenible.

La sesión, que marca un cambio importante en la gestión de Milei, contó con su aprobación en el Senado de una serie de leyes clave. El aumento del 7.2% eleva la jubilación mínima de $309.294,80 a $331.564,02, mientras que el bono previsional sube de \70.000 a \110.000. Además, se extendió la moratoria previsional y se declaró la emergencia en discapacidad.

La propuesta de recomposición jubilatoria, que ya contaba con la aprobación de Diputados, fue aprobada con una votación de 52 votos a favor, 4 abstenciones y ninguna en contra. Los senadores de La Libertad Avanza decidieron no emitir su voto.

En lo que respecta a los senadores de Santa Fe, su participación fue determinante en los resultados:

  • Para el aumento del 7.2% en jubilaciones, Eduardo Galaretto (UCR), Carolina Losada (UCR) y Marcelo Lewandowski (PJ) votaron a favor.
  • En la votación para restablecer la moratoria previsional, que resultó más dividida, se aprobaron 39 votos a favor, 14 en contra, 1 abstención y 18 ausencias. Lewandowski apoyó la medida, mientras que Galaretto y Losada votaron en contra.
  • La ley de emergencia para personas con discapacidad obtuvo un apoyo casi unánime, con 56 votos a favor, ninguna en contra y 16 ausencias.

Qué opinas?