Conflicto en Dow: la empresa tomará trabajadores para resguardar la planta frente al riesgo ambiental

En la audiencia que se realizó en el ministerio de Trabajo en el día de hoy, la empresa Dow aceptó la reincorporación de un grupo de trabajadores para garantizar la situación ambiental del predio y que no haya riesgo. Sin embargo, la postura de la firma continúa firme por el cierre

Mauricio Brizuela, secretario general de Soepu, explicó que mediante esta conciliación voluntaria Dow aceptó algunas reincorporaciones, para trabajos puntuales, pero aclaró que “la empresa sigue con la misma postura de que no va a producir más en Argentina estos productos”.

“El ministerio envió a la planta a una comisión de seguridad e higiene para una inspección y controlar lo que se denuncia. Hay productos inflamables adentro y además el otro día con la lluvia casi se desborda la pileta de afluentes, que vierte líquidos al Paraná. No pasó a mayores porque la lluvia fue poca”, explicó el gremialista.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, explicó que desde la cartera que dirigen han estado en permanente contacto con los ministros de Trabajo y Ambiente y destacó que tomaron “rápida intervención por el impacto que esta decisión tiene en los puestos de trabajo y porque esta es una empresa que tiene una producción muy especial, el poliuretano, que obliga a tener un tratamiento muy especial en el impacto ambiental”.

La semana que viene habrá una nueva reunión el día martes en el ministerio de Trabajo, y el miércoles el gremio se reunirá con legisladores que integran la comisión de Laborales de la Cámara de Diputados de Santa Fe. También el martes esta previsto un acto central en la sede del SOEPU del cual participarán varios gremios del cordón industrial.

En un comunicado, SOEPU que esta reunión, se acordó la reincorporación de cuatro trabajadores debido al riesgo que supone mantener la planta sin una guardia mínima de empleados, dado que hay productos almacenados altamente inflamables.

Desde el sindicato, sin embargo, sostuvieron que es necesaria la creación de una mesa interministerial con amplia participación de funcionarios provinciales, ya que “no solo están en juego los más de 600 puestos de trabajo directos e indirectos, sino todo el entramado productivo provincial que depende de lo producido en Dow PGSM.

Brizuela afirmó: “Es urgente y necesaria la participación del Ministro de Producción de nuestra provincia. No estamos pidiendo ni mendigando ayuda, sino que cumpla con su función, establecida por mandato constitucional, que es la defensa de los intereses de la competencia. Su mandato institucional y legal lo obliga a proteger nuestra industria, evitando monopolios que afecten negativamente la producción”.

Esta posición fue respaldada por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia en un dictamen de 2021, cuando Dow Química intentó cerrar sus
puertas. En dicho documento, se planteaba que: “La pérdida de recursos económicos ante la destrucción innecesaria de los factores productivos conlleva un aumento de los costos de entrada de nuevos competidores, un aumento en los costos de transacción para la adquisición de los productos que dejan de fabricarse en nuestro país, y una afectación directa en el mercado laboral”.


Esto llevó al dictamen en el que se ordenó: “a DOW QUÍMICA ARGENTINA S.R.L. no innovar, no alterar ni modificar los activos productivos que posee en su planta de Puerto General San Martín, San Lorenzo, Provincia de Santa Fe, salvo que la acción llevada adelante tenga como fundamento el mantenimiento, reparación o mejora de estos, hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo”.

En este sentido, el SOEPU subrayó que la intervención ministerial no debe limitarse solo a la defensa de los puestos de trabajo, sino que es una lucha de
todos los santafesinos, ya que está en juego la defensa de la industria, las empresas y el entramado productivo de la región.

En palabras de Brizuela: “Nosotros planteamos la importancia de que se siga produciendo en esta planta. Tanto el Ministerio como la provincia deben instar a que la vendan, porque es una planta rentable. No es un problema económico, sino una decisión global de reorganización de las plantas, y lo que quieren es traer el producto terminado desde Brasil. Lo que pedimos es que Dow venda para que se continúe produciendo en Santa Fe, para lo cual necesitamos que el Ministerio de la provincia insista en que se concrete esa venta”.

Qué opinas?

También te puede interesar

Más del autor