Conflicto aceitero: sin acuerdos en la segunda audiencia de conciliación obligatoria

La segunda audiencia de conciliación obligatoria entre la Cámara de la Industria Aceitera y los sindicatos del sector concluyó sin avances y sin un acuerdo salarial. El encuentro, convocado por la Secretaría de Trabajo de la Nación, no logró destrabar el conflicto, dejando en suspenso la definición de los nuevos salarios.

Desde el sector empresarial manifestaron su frustración, señalando que, a pesar del “enorme esfuerzo” realizado para promover actualizaciones salariales que sigan el índice de inflación mensual publicado por el INDEC, no fue posible arribar a un consenso con las representaciones gremiales.

La conciliación obligatoria, un mecanismo legal que busca forzar un acuerdo entre las partes antes de que un conflicto escale, no produjo los resultados esperados en esta instancia. El diálogo permanece estancado, y la industria aceitera se declara a la espera de la próxima convocatoria oficial.

En un comunicado posterior a la audiencia, la parte empresarial hizo un llamado explícito a los sindicatos. “Exhortamos a las partes sindicales a traer propuestas concretas siguiendo los parámetros de inflación, que siempre han sido la forma de arribar a acuerdos salariales”, expresaron, subrayando que la indexación según el INDEC ha sido el criterio histórico para las negociaciones en el sector.

La falta de acuerdo mantiene en vilo a los trabajadores y profundiza la incertidumbre en una de las cadenas exportadoras más vitales de la economía argentina. Toda la mirada está puesta ahora en la próxima audiencia, donde se espera que las partes logren destrabar la negociación y presenten ofertas que permitan cerrar un acuerdo.

Qué opinas?