Consultá dónde votas y qué pasa si no concurrís en estas elecciones

Las elecciones en Santa Fe, que se llevarán a cabo en una semana, marcarán un hito histórico por varias razones. Serán las primeras elecciones del año en Argentina y, después de 63 años, los santafesinos elegirán convencionales constituyentes para reformar la Constitución provincial. Además, ese mismo día se definirán los candidatos para las PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) que competirán por cargos locales como concejales, intendentes y presidentes comunales.

Datos clave de las elecciones:

  • Locales de votación: 1.458
  • Mesas electorales: 8.392 (nacionales) + 81 (extranjeros)
  • Electores habilitados: 2.834.383 (nacionales) + 23.784 (extranjeros)
  • Personal involucrado:
    • 1.454 jefes de locales
    • 1.454 asistentes
    • 304 comisarías de contingencia
    • 238 cadetes policiales
    • Más de 300 agentes de planta

Cómo se vota:

  • Horario: 8:00 a 18:00 hs.
  • Sistema: Boleta Única de Papel (el votante marca su preferencia).
  • Requisitos:
    • Ser mayor de 16 años.
    • Estar inscripto en el padrón.
    • Presentar el último DNI (Documento Nacional de Identidad).

Proceso electoral y tecnología:

La Secretaría Electoral realizó una auditoría para garantizar el correcto funcionamiento de:

  1. Transmisión y recepción de telegramas electorales.
  2. Carga y verificación de resultados.
  3. Publicación de datos.

Se utilizaron más de 10 sistemas y subsistemas en dos Centros de Cómputos (primario y secundario) para asegurar disponibilidad, redundancia y seguridad. Además, hay dos Centros de Ingreso de Telegramas (Santa Fe y Rosario) para agilizar el proceso.

¿Dónde voto?

Los ciudadanos pueden consultar su lugar de votación en el sitio web de la Secretaría Electoral ingresando:

  • DNI
  • Género
  • Tipo de padrón (nacional o extranjero)

Luego de completar un captcha (“No soy un robot”), el sistema mostrará el local de votación asignado.

¿Qué pasa si no voy a votar?

Si no vas a votar en las elecciones del 13 de abril y no justificas tu ausencia, puedes enfrentar algunas sanciones.

  1. Justificación Obligatoria: Debes justificar tu ausencia dentro de los 60 días posteriores a las elecciones ante la autoridad electoral.
  2. Posibles Sanciones:
    • Multa Económica: Puede variar entre $1000 y $2000.
    • Impedimentos para Trámites: Podrías enfrentar dificultades para realizar ciertos trámites provinciales.
    • Cargos Públicos: Si acumulas ausencias sin justificación, podrías estar impedido para ocupar cargos públicos.
  3. Excepciones: Están exentos de votar los jueces, sus auxiliares, aquellos que no puedan asistir por enfermedad o fuerza mayor, y quienes estén a más de 100 kilómetros del lugar de votación.
  4. Para poder realizar el trámite de eximición en las elecciones podés ingresar a este link

Qué opinas?

También te puede interesar

Más del autor