consumo desigual Argentina nivel de ingresos economía familiar”

Consumo en Argentina: recuperación desigual según ingresos.

El consumo desigual en Argentina avanza a diferentes velocidades según los ingresos de los hogares. Mientras sectores como turismo, industria automotriz y comercio electrónico muestran señales de recuperación, el gasto en bienes esenciales y supermercados sigue limitado, sobre todo entre los hogares con menores recursos. Los datos reflejan que, aunque la inflación se desacelera y algunos indicadores macroeconómicos son positivos, el consumo masivo todavía no logra recuperarse de manera uniforme.

Indicadores económicos y reducción de la pobreza

Durante el primer semestre de 2025, la inflación descendió a niveles cercanos al 1,5% mensual, la más baja desde 2020. La pobreza también se redujo más de 20 puntos porcentuales, gracias a la recomposición de sectores productivos y a la demanda sostenida de exportaciones agrícolas, construcción y energía.

El Producto Bruto Interno (PBI) comenzó a mostrar señales de recuperación, impulsado por mayores exportaciones y la reactivación parcial del consumo interno. La confianza del consumidor subió de manera significativa, alentando la compra de bienes durables y propiedades.

Servicios esenciales y la presión sobre el consumo desigual en Argentina

Los servicios de hogar —luz, agua, gas e internet— representan 18,2% del gasto total en junio de 2025, un incremento de 3,9 puntos respecto al mismo mes de 2023.
La prioridad de pago de estos servicios limita la posibilidad de asignar recursos a otros consumos y mantiene rezagados a los hogares de menores ingresos frente a la recuperación general.

Recuperación dispar del consumo masivo

Las ventas en supermercados cayeron 4,4% en julio respecto al mismo mes del año anterior, mientras que los autoservicios independientes aumentaron 2,7% y el comercio electrónico creció 16,4% interanual.

Entre enero y junio, la canasta de bienes de consumo masivo avanzó apenas 1,2%, tras una contracción del 16% en 2024. Esto refleja que la recuperación del consumo sigue siendo desigual y más lenta en los canales tradicionales.

Diferencias según nivel socioeconómico

Los hogares de mayores ingresos y clase media-alta muestran una recuperación más rápida, superando los ingresos de 2023, mientras que los hogares de menores recursos todavía enfrentan restricciones. Esta situación refleja claramente el consumo desigual en Argentina según ingresos, donde los gastos en servicios esenciales y la capacidad adquisitiva marcan diferencias significativas entre los sectores.

Sectores que repuntan en medio del consumo desigual en Argentina

Algunos rubros muestran un avance notable:

  • Turismo internacional y compra de propiedades, impulsadas por dólar estable y financiamiento más accesible.
  • Industria automotriz y electrodomésticos, con aumento de ventas tras años de baja actividad.
  • Farmacias y comercio electrónico, con incrementos en julio del 1,1% y 16,4% respectivamente.

A pesar de estos avances, los supermercados y mayoristas tradicionales aún presentan caídas importantes, evidenciando que el consumo sigue avanzando a distintas velocidades según nivel de ingresos y tipo de producto.

Aunque la economía muestra indicadores positivos, la recuperación del consumo es desigual. Sectores de mayor poder adquisitivo se benefician de la baja inflación y el acceso a bienes durables, mientras los hogares de menores recursos enfrentan limitaciones debido a los servicios esenciales y la capacidad adquisitiva más baja.

Qué opinas?