Conectaban mangueras con camiones cisterna para traspasar aceite de soja de contrabando entre Argentina a Bolivia

Según las pesquisas, los miembros de la banda tenían a su cargo la coordinación de camiones cisterna que salían de Salvador Mazza hacia empresas de Santa Fe, donde adquirían aceite de soja, ya sea neutro o refinado.

Cuatro personas fueron imputadas en Argentina por integrar una organización criminal dedicada al contrabando agravado de aceite industrial. El esquema fue desarticulado el pasado viernes cuando efectivos de Gendarmería Nacional sorprendieron in fraganti a dos miembros del grupo realizando un trasvase ilegal en el peaje fronterizo “El Chorro”, en la provincia de Salta.

La banda operaba mediante un sofisticado método: primero adquiría grandes volúmenes de aceite neutro blanqueado o refinado en plantas de Santa Fe a través de una empresa “de papel” (legalmente constituida pero sin actividad económica real).

Según la investigación liderada por el fiscal general Eduardo Villalba, la banda operaba desde 2022. Adquirían aceite en Santa Fe a nombre de una empresa fantasma, lo transportaban en camiones cisterna hasta un depósito en Salvador Mazza—bautizado «Don Ramón»—y luego lo redistribuían en vehículos más pequeños hacia la frontera.

En la fase crucial, el aceite era llevado hasta “El Chorro”, donde utilizaban una red de mangueras subterráneas para transferirlo directamente a camiones ubicados en territorio boliviano, específicamente en la localidad de Pocitos, evadiendo así los controles aduaneros.

Durante el operativo se incautaron 30.120 litros de aceite industrial, transportados en un semirremolque.

Durante el allanamiento realizado el viernes pasado en la vivienda del presunto cabecilla (F.S.G.), este disparó contra un comandante de Gendarmería, impactándole en el antebrazo izquierdo. La bala atravesó el brazo del oficial y quedó incrustada en su chaleco antibalas. El agresor fue reducido por los efectivos, pero este hecho evidenció claramente la peligrosidad del grupo criminal.

En cuanto al contexto operativo, el procedimiento contó con el apoyo conjunto de la AFIP, la ARCA Salta y la Dirección de Aduanas. Los otros tres imputados, identificados como N.A.D., R.G.M. y A.C.M., fueron señalados judicialmente como coautores de los delitos. Respecto al comandante de Gendarmería herido, recibió atención médica inmediata y se reporta que su estado de salud es estable.

En el ámbito judicial, durante la audiencia celebrada ante el juez federal Gustavo Montoya, la fiscal adjunta Mariana Gamba Cremaschi destacó la sofisticación logística de la organización delictiva. La fiscal solicitó la prisión preventiva para los cuatro acusados, medida que fue aceptada por el magistrado. El juez Montoya también ordenó nuevas diligencias investigativas con el objetivo de desarticular completamente la red criminal.

Los imputados ahora enfrentan cargos específicos: todos los integrantes de la banda están acusados de contrabando agravado, mientras que el líder enfrenta un cargo adicional de tentativa de homicidio agravado por haber atacado a un funcionario público en el ejercicio de sus funciones.

Investigaciones conjuntas de Gendarmería Nacional y Aduana estiman que esta organización habría contrabandeado aceite por un valor aproximado de 2.5 millones de dólares entre 2022 y 2024.

Qué opinas?