Celulosa Argentina enfrenta grave crisis: más de 21 mil millones en cheques rechazados y alarmas en el sector

Celulosa Argentina, una histórica empresa del sistema productivo argentino, lleva más de 90 años fabricando papel en su planta de Capitán Bermúdez, en el corazón del Cordón Industrial, enfrenta ahora una crisis severa que afecta a toda su economía y capacidad productiva.

Según el informe del Banco Central al que tuvo acceso el sitio La Política Online, la empresa acumula más de 21 mil millones de pesos en cheques rechazados, lo que evidencia una grave crisis de liquidez y financiamiento. Desde mayo, Celulosa ha acumulado 1.295 cheques rechazados por falta de fondos, lo que ha provocado una serie de alarmas en el sector. Uno de sus acreedores, Tecmaco Integral, proveedor de grúas y equipos industriales en alquiler, solicitó la quiebra a través del estudio jurídico Romera, Ongay, Romano, Castellani & Figueroa Casas.

Hace unas semanas, el directorio de la empresa anunció la venta de gran parte del paquete accionario de los aserraderos Tapebicuá, uno de los más grandes del país con sede en Corrientes, con la intención de obtener fondos para hacer frente a vencimientos de deuda próximos. Sin embargo, estas medidas no lograron detener el incremento de las obligaciones pendientes.

El pedido de quiebra por parte de Tecmaco es por 17 millones de pesos, una cifra relativamente pequeña en comparación con los montos que maneja la industria. La misma empresa tiene cheques rechazados sin reclamar por 65 millones de pesos y otros por 63 millones que aún no vencieron, totalizando una deuda cercana a los 140 millones, según fuentes consultadas por el portal.

El abogado Damián Moriconi, que representa a Tecmaco, explicó: “Los cheques son créditos líquidos exigibles que habilitan a pedir la quiebra. Además, siendo Celulosa un sujeto en cesación de pagos, se evidencia esa situación en la mora en sus obligaciones —no solo con Tecmaco, sino en general, con los 1.295 cheques rechazados informados por el BCRA, que muestran una imposibilidad sistemática de pago”.

El deterioro financiero de Celulosa también impacta en su relación con otros actores del sector. En el Cordón Industrial, dirigentes y empresarios expresan preocupación ante la deuda de más de 2 mil millones de pesos que la firma mantiene con Favaretto S.A., empresa de montaje industrial encargada del mantenimiento y las paradas de planta.

Desde el medio, también consultaron a autoridades: intentaron contactar a José Urtubey, uno de los directivos del grupo que administra la fábrica, pero las respuestas fueron escasas y el hermetismo predominó. El sindicato papelero tampoco obtuvo información concreta, y el intendente de Capitán Bermúdez, Daniel Cinalli, no respondió a las consultas. Desde el Ministerio de Producción de Santa Fe aseguraron que siguen la situación de cerca en colaboración con la cartera de Trabajo.

Por otro lado, los balances de la empresa muestran que en los primeros nueve meses de 2025 acumuló pérdidas cercanas a los cuarenta mil millones de pesos, en contraste con las ganancias de más de 10 mil millones que había registrado en el mismo período del año anterior. Según expertos, la caída en las ventas superior al 30% en el mercado interno, el aumento sustancial de costos en dólares y la reducción en las exportaciones contribuyeron a la grave crisis que enfrenta la papelera.

Qué opinas?