Cruces en redes y negociación trabada: el duro pulso entre la cámara aceitera y los gremios

El cruce de posturas entre la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y los sindicatos del sector marcó la audiencia de este martes, dentro del marco de la conciliación obligatoria de la Secretaría de Trabajo, sin que se lograra un acuerdo paritario.

Tras la falta de entendimiento, las partes acordaron un cuarto intermedio, programando la próxima reunión para el miércoles 22 de octubre, día en que se reanudarán las conversaciones.

El desencuentro quedó inmediatamente expuesto en las redes sociales. Desde CIARA, a través de X (ex Twitter), la patronal manifestó: “Queremos insistir en la importancia de que los líderes sindicales traigan propuestas basadas en el índice de inflación del INDEC y logremos acordar prontamente, tal como se viene haciendo desde hace muchos años”.

La respuesta del sindicato no se hizo esperar. Martín Morales, secretario gremial del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del Departamento San Lorenzo (SOEA), replicó en la misma plataforma: “Está claro que se saltaron un capítulo con respecto a los derechos constitucionales de los trabajadores. El de las paritarias libres! Una vez más, las multinacionales queriendo crear un estado paralelo a su favor”. Y reforzó su postura añadiendo: “En un estado de derechos, como es Argentina, los privados están dentro también! Deben respetar los derechos de los trabajadores”.

Esta conciliación obligatoria, que rige desde el 7 de octubre por un plazo de 15 días, fue dispuesta tras una huelga convocada por la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines (FTCIODyARA) y el SOEA San Lorenzo, un contexto que acentúa la tensión en estas negociaciones.

Los sindicatos plantearon la necesidad de establecer un salario mínimo, para la categoría inicial, de $2.344.728. Fundamentaron esta cifra en un detallado análisis del costo de vida de las familias de los trabajadores y el fuerte deterioro del poder adquisitivo a causa de la actual inestabilidad económica.

Qué opinas?