¿Cuánto hay que ganar para ser clase media alta en Argentina? El INDEC actualizó la cifra

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer la actualización de los valores de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT), los indicadores fundamentales para medir la pobreza, la indigencia y los estratos socioeconómicos en el país. Los nuevos datos responden a una pregunta clave: ¿qué ingreso debe tener una familia para ser considerada de clase media alta?

De acuerdo con la metodología, una familia tipo de cuatro integrantes (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesita un ingreso mensual equivalente a cuatro veces el valor de la CBT para alcanzar el umbral de la clase media alta.

Con la última actualización, esa cifra se ubica en $ 4.643.120 mensuales.

El ingreso para no ser pobre o indigente

El mismo informe del INDEC detalla cuánto necesita esa misma familia tipo para superar las líneas de pobreza e indigencia:

  • Para no ser pobre: requiere ingresos superiores a $ 1.160.780, que es el valor de la Canasta Básica Total (CBT).
  • Para no ser indigente: necesita más de $ 520.529, valor que corresponde a la Canasta Básica Alimentaria (CBA).

Es importante destacar que estos montos son un punto de referencia para una familia tipo y varían significativamente según la composición del hogar y la región del país.

¿CBA o CBT? La clave para entender las diferencias

La confusión entre ambos conceptos es común, pero su diferencia es crucial:

  • Canasta Básica Alimentaria (CBA): Contempla únicamente un conjunto de alimentos mínimos para cubrir las necesidades nutricionales básicas. Es el parámetro que define la línea de indigencia.
  • Canasta Básica Total (CBT): Incluye los alimentos de la CBA y suma bienes y servicios esenciales no alimentarios como transporte, salud, educación, indumentaria y vivienda. Este valor es el que establece la línea de pobreza.

Estas cifras, más allá de definir umbrales, proporcionan una radiografía esencial del costo de vida en la Argentina y la capacidad adquisitiva de los diferentes segmentos de la población.

Qué opinas?