Florencia sacudida por denuncia de compra de votos tras polémico sorteo de intendente electo

Fabio Villa enfrenta investigación judicial, tras haber ganado como intendente delmunicipio del departamento General Obligado al prometer sorteos para lis que pasaran por su local partidario y se anotaran.

El norte santafesino vive un escándalo electoral sin precedentes tras la difusión de un video en el que Fabio Villa, presidente del Concejo de Florencia y recién electo intendente, prometió un megasorteo de electrodomésticos condicionado a su victoria electoral. La publicación, lanzada en plena veda electoral el sábado, muestra a Villa anunciando: “Tenemos esto para sortear para festejar mañana cuando ganamos”, mientras exhibía dos motos, una bicicleta, equipos de sonido, heladera, cocina, televisor, motoguadaña y dos celulares.

La reacción judicial fue inmediata. Jorge Barraguirre, Procurador ante la Corte Suprema con competencia electoral, recibió una denuncia formal a las 18:34 del sábado. Tras analizar el caso, emitió un dictamen a las 22:15 recomendando el decomiso urgente de los premios: “Mi recomendación fue neutralizar los efectos del sorteo decomisando la mercadería para frustrar la captación de votos”, declaró a LT8. Barraguirre comparó el hecho con prácticas previas a la Ley Sáenz Peña (1912): “Esto nos pone en 1911. Los candidatos que ofrecen recompensas forman parte del problema que vio Sáenz Peña en la república oligárquica”.

El material audiovisual -viralizado en horas- muestra detalles comprometedores: Un colaborador de Villa aclara “Solo tiene que ganar él” para participar, mientras una promotora explica que los votantes debían anotarse en el búnker electoral repitiendo la consigna “Tiene que ganar Fabio. Si ganamos, estos premios pueden ser tuyos”. Esto generó repudio unánime en el arco político local y aceleró la intervención judicial.

Las consecuencias para Villa apenas comienzan. Barraguirre advirtió que el caso ahora pasa a tribunales penales: “Habrá que ver cómo la Fiscalía encara la investigación preparatoria. No es sanción electoral, sino penal”. Quedan pendientes posibles sanciones pecuniarias del Tribunal Electoral y la decisión fiscal sobre si constituye delito electoral. El procurador fue contundente: “Significa volver a la situación previa al voto universal, secreto y obligatorio”.

El incidente expone mecanismos de presión electoral en una localidad donde el cargo de intendente se decidía este domingo, precisamente bajo las condiciones que el propio Villa condicionó al resultado de las urnas mediante incentivos materiales.

Qué opinas?