Predio clausurado tras desmonte ilegal de bosque nativo en Santa Fe

Desmonte ilegal de bosque nativo frenado en Santa Fe

El ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe detuvo un desmonte ilegal de 47,5 hectáreas de bosque nativo de máxima conservación en el departamento 9 de Julio. La empresa Algoservicio S.A., dedicada al desmonte de algodón, había iniciado obras para una planta algodonera sin contar con las autorizaciones ambientales correspondientes.

Tras constatar la infracción, la Provincia clausuró el predio y denunció el hecho ante la Justicia. El ministro Enrique Estévez destacó:

“No se puede instalar una industria sin gestionar los permisos que exige la provincia, ni actuar sin responsabilidad ambiental. Cuando las reglas se incumplen, hay consecuencias”.

Denuncia judicial y medidas contra el desmonte ilegal bosque nativo

La Procuración General de la Corte Suprema de Santa Fe promovió una acción de amparo colectivo ambiental contra la empresa. El Juzgado de Distrito Civil, Comercial y Laboral de Tostado dictó una medida cautelar que:

  • Prohíbe toda intervención en el bosque nativo ubicado en Logroño, departamento 9 de Julio.
  • Ordena el retiro inmediato de maquinarias y materiales de construcción.
  • Exige abstenerse de futuras acciones en la zona, catalogada como Categoría I – Zona Roja por la Ley Provincial N° 13.372.

La sanción se realizó bajo la Ley Provincial 11.717/99 y la Ley Nacional de Bosques N.º 26.331, que protege los ecosistemas más valiosos del país.

Producción sostenible y conservación ambiental

Mantener la cobertura vegetal protege suelos, agua y biodiversidad, y ayuda a mitigar los efectos del cambio climático. El Gobierno de Santa Fe reafirma que el cumplimiento de la ley y la protección del ambiente son condiciones innegociables para garantizar una producción responsable sin comprometer el futuro de las próximas generaciones.

La intervención rápida de las autoridades y el monitoreo constante mediante el Sistema de Alerta Temprana demuestra el compromiso de la Provincia de Santa Fe con la protección del medio ambiente. Mantener intactos los bosques nativos es clave para la biodiversidad, el equilibrio ecológico y la sostenibilidad de la producción agroindustrial en la región.

Sistema de Alerta Temprana de Deforestación

Este sistema monitorea continuamente la pérdida de bosques nativos mediante imágenes satelitales y análisis visual especializado, generando alertas periódicas para que las autoridades provinciales actúen rápidamente. Es de acceso público, permitiendo que la sociedad civil participe en la defensa de los bosques nativos.

Qué opinas?