Docentes de AMSAFE denuncian una pérdida del 33% del poder adquisitivo durante la gestión actual

Según datos oficiales del IPEC, los salarios docentes quedaron ampliamente rezagados frente a una inflación que supera el 140%. La situación se agrava con la eliminación del FONID y la deuda paritaria.

La Asociación del Magisterio de Santa Fe (AMSAFE) emitió un contundente comunicado en el que alerta sobre el grave deterioro salarial que sufren los docentes en ejercicio y los jubilados del sector. Según la organización gremial, durante la actual gestión de gobierno, las y los trabajadores de la educación han perdido un tercio de su poder de compra.

Los fundamentos se basan en las estadísticas del Índice de Precios al Consumidor (IPEC), que registra un incremento de los precios superior al 140% en el período analizado. Frente a esta escalada inflacionaria, los aumentos salariales acordados en las paritarias quedaron “muy por detrás”, generando un marcado retroceso en la capacidad económica de los educadores.

La crítica situación se ve potenciada por otras dos medidas señaladas por el gremio: la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y el “desconocimiento de la deuda paritaria” por parte de las autoridades.

Jubilados, los más afectados

AMSAFE destacó que el panorama es “aún más grave” para los docentes jubilados. El comunicado explica que este sector percibe los ajustes salariales con 60 días de retraso y, además, sufre el descuento de un denominado “aporte solidario” que, en la práctica, califican como obligatorio.

Frente a este escenario, el gremio exige la “reapertura inmediata de las paritarias” y reclama un alto a las “imposiciones”. La conclusión del mensaje es categórica: “No hay educación pública posible sin salarios dignos y sin respeto a los derechos de los trabajadores de la educación”.

Qué opinas?