Hoy, jueves 6 de febrero de 2025, se llevó a cabo una nueva reunión paritaria en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Provincia de Santa Fe, entre el gobierno provincial y la representación gremial de AMSAFE, Sadop, UDA y AMET.
La reunión se desarrolló en un contexto de pérdida de derechos, donde los trabajadores de la educación han sido afectados por políticas de ajuste, como la eliminación del FONID a nivel nacional y el recorte salarial. El 2024 estuvo marcado por decisiones unilaterales del gobierno provincial que han contribuido a esta situación.
Los docentes han visto una disminución de sus salarios debido al cierre unilateral del espacio de negociación colectiva y a la deuda de la paritaria 2023. Además, la implementación del presentismo ha afectado la calidad educativa, y la reforma jubilatoria impone “aportes solidarios” a quienes dedicaron su vida al sistema jubilatorio. Actualmente, los aumentos salariales son abonados tras 60 días.
Frente a esto, AMSAFE presentó los siguientes reclamos en la paritaria:
- Recuperación del poder adquisitivo: Aumentos salariales para activos y jubilados que compensen la pérdida del 2024.
- Rechazo a la reforma jubilatoria: Cuestionamiento a la demora de 60 días en la actualización de haberes y los aportes solidarios a jubilados.
- Pago urgente del primer haber jubilatorio a docentes cesanteados al 31/12/2024.
- Eliminación del presentismo: Rechazo a este incentivo condicionado a la asistencia perfecta.
- Devolución de descuentos por días de paro: Reclamo de restitución a los docentes que realizaron medidas de fuerza en 2024.
- Pago inmediato del mes de enero a los reemplazantes que ejercieron su derecho a huelga.
- Salario adeudado de 2023.
- Mejoras en condiciones laborales.
- Concursos y traslados en todos los niveles y modalidades.
- Escalafón de coros y orquestas.
- Salud laboral: Consideración de las diversas situaciones de los docentes citados; participación gremial en las juntas médicas.
- Continuidad del Concurso de Ascenso a cargos directivos.
- Debate sobre la extensión horaria, garantizando una nueva inscripción y el pago a los docentes que aún no han cobrado.
- Defensa de los Institutos Superiores y del Sistema Educativo Provincial.
- Solución urgente a problemáticas de la obra social.
Se acordó la creación de mesas técnicas paritarias y un próximo encuentro, donde el gobierno deberá presentar una propuesta que será sometida a consideración de los trabajadores de AMSAFE.
“Garantizar recuperación de los salarios y equidad en las decisiones”
Martín Lucero, secretario General de Sadop Rosario participó hoy de la reunión paritaria que se realizó en la capital provincia. Si bien las autoridades de los distintos ministerios presentes no realizaron una propuesta salarial concreta “se acordó seguir trabajando en comisiones técnicas la semana próxima tendientes a avanzar para que en la semana del 17 de febrero se pueda formalizar una propuesta de aumento. La voluntad de las partes es tratar de tener una propuesta salarial para poderse discutir en la semana previa al inicio de clases”, detalló el dirigente. Y agregó que “el gobierno de la provincia hizo un análisis de la situación económico-financiera actual y los gremios expresamos la necesidad de una recuperación salarial integral que supere la inflación, que recupere el poder adquisitivo perdido el año pasado, que contemple la deuda de 2023. Es decir una recuperación salarial que alcance tanto activos como a pasivos”.
Además se abordaron diversos temas de interés para el sector educativo, destacándose los siguientes puntos:
- Concurso de supervisores de SPEP: Se analizó el avance y la necesidad de resolver el concurso de supervisores de la Secretaría de Educación Provincial (SPEP), que sigue siendo un tema clave para la estructura educativa.
- Reforma de nivel superior: Se abordaron las reformas pendientes en el nivel superior, con especial énfasis en garantizar la estabilidad de los puestos de trabajo de los docentes en dicho nivel.
- Disparidad generada por las políticas de presentismo y horario extendido: Se discutió cómo las políticas implementadas, como el presentismo y el horario extendido, favorecieron a algunos sectores en particular, generando disparidades. Se planteó que cualquier nueva medida adoptada debe traducirse en políticas salariales que busquen la equidad para todos los trabajadores del sector.
- Reapertura de inscripciones para la toma de hora extendida en nivel primario: Se discutió la necesidad de reabrir las inscripciones para la toma de horas extendidas en el nivel primario, ya que solo 2300 docentes no optaron por esta modalidad, lo que deja a muchos sin esta posibilidad.
“Es fundamental que avancemos garantizando que las propuestas que se implementen beneficien a todos los trabajadores de la educación y a los pasivos, tanto en lo que respecta a los salarios como a la implementación de incentivos que disparan inequidades dentro del sistema educativo”, finalizó Lucero.
“Lo importante es que el inicio de clases no quede supeditado exclusivamente a la discusión salarial”, sostuvo el ministro de Educación, José Goity, tras el encuentro con los representantes gremiales. Acordaron continuar las negociaciones en 10 días.
El ministro de Educación, José Goity, y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Provincia, Roald Báscolo encabezaron la primera reunión paritaria del año con los representantes del sector docente: Amsafe, Sadop, UDA y AMET que se desarrolló en el Ministerio de Trabajo.
Luego del encuentro, el ministro de Educación, José Goity remarcó que hay voluntad de llegar a un acuerdo con los gremios para poder comenzar las clases el próximo 24 de febrero, y señaló que “el inicio de clases no puede quedar supeditado exclusivamente a la discusión salarial”, al tiempo que agregó que “todos tenemos la voluntad de acordar, pero luego hay que obrar en consecuencia con lo que decimos y hacemos. El conjunto de los santafesinos hace un esfuerzo importante por sostener el sistema educativo y seguiremos haciéndolo. Mantener el poder adquisitivo de los salarios es un desafío, lo sostuvimos el año pasado y este año mantendremos ese compromiso”.
Para el ministro de Educación, “lo más importante es que los chicos comiencen las clases en tiempo y forma y para ello venimos trabajando desde el inicio del año para lograr acuerdos y encontrar puntos en común que permitan que los alumnos estén en las aulas incorporando aprendizajes”.
Las partes acordaron continuar con las conversaciones en 10 días. Del encuentro de hoy participaron además, por parte del Ministerio de Educación, las secretarias María Martín, Carolina Piedrabuena y Daiana Gallo Ambrosis; por el Ministerio de Economía, la secretaria y el director de Recursos Humanos y Función Pública, Malena Azario y Diego Broda respectivamente; y por el Ministerio de Trabajo, la directora de Relaciones Laborales, Marisa Castro.
En representación de los docentes, por Amsafe estuvieron presentes Rodrigo Alonso, Susana Ludmer, María José Marano, Paulo Juncos, Sergio Bruchini y Patricia Hernández; por Sadop Santa Fe, Pedro Bayugar, Ricardo Vega y Cecilia De Santa María; por Sadop Rosario, Martín Lucero, Marcela Mateos y Micaela Ramos; por AMET, Ernesto Cepeda y Alejandro Celis; y por UDA, Daniel Domínguez y Mariela Rossi.
Qué opinas?