Imagen d ela luna de sangre durante el eclipse lunar

Eclipse lunar del 7 de septiembre : Luna de Sangre

El eclipse lunar del 7 de septiembre 2025 será uno de los fenómenos astronómicos más impactantes del año: la Luna se teñirá de rojo, dando lugar a la famosa “Luna de Sangre”. Este segundo y último eclipse lunar del 2025 podrá seguirse en vivo por internet y, en las zonas donde sea visible, observarse a simple vista. Durante el evento, la Luna atravesará la sombra de la Tierra, y los colores rojizos se intensificarán según la cantidad de polvo y nubes presentes en la atmósfera. Aunque en Argentina no será visible directamente sobre el horizonte, los amantes de la astronomía tendrán la posibilidad de presenciar el eclipse online, mientras que en otros continentes será un espectáculo completamente observable.

Como explica la NASA, un eclipse lunar ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de manera que la Luna atraviesa la sombra de la Tierra. Durante la fase total, parte de la luz solar atraviesa la atmósfera terrestre y llega a la superficie lunar, haciendo que la Luna se vea anaranjada o rojiza.

Horarios en Argentina y fase total

El eclipse lunar del 7 de septiembre 2025 se extenderá durante 5 horas y 27 minutos, con una fase total de 1 hora y 22 minutos. Aunque en Argentina no será visible directamente, se podrá seguir en transmisiones online.

Horarios en Argentina:

  • 12:28 – Comienza el eclipse penumbral
  • 13:27 – Inicia el eclipse parcial
  • 14:30 – Arranca la fase total
  • 15:11 – Máximo del eclipse
  • 15:52 – Termina la fase total
  • 16:56 – Concluye el eclipse parcial
  • 17:55 – Finaliza el eclipse penumbral

El fenómeno coincide con el perigeo lunar, cuando la Luna está más cerca de la Tierra y parecerá más grande. La magnitud del eclipse cubrirá un 36% del diámetro lunar, creando un efecto visual impresionante conocido como Luna de Sangre.

Dónde se podrá ver el eclipse lunar

El eclipse será visible completamente en Europa, África, Japón, Asia, Australia, Nueva Zelanda, extremo oeste de América del Norte y extremo este de América del Sur, además de Pacífico, Atlántico, Índico, Ártico y Antártida. En total, se estima que 7.030 millones de personas podrán ver al menos la fase total, y 4.900 millones podrán seguirlo de principio a fin.

Qué opinas?