Imagen del Palacio de Justicia en Estados Unidos, edificio donde se resolvió el fallo sobre la causa de YPF.

EE.UU. respalda a Argentina en la causa por YPF.

El gobierno de EE.UU. respalda a la Argentina en el juicio por la estatización de YPF, una postura que fortalece la posición del país frente al reclamo judicial en Nueva York. Esta decisión se da en un contexto donde la Cámara de Apelaciones de Nueva York suspendió la entrega del 51% de las acciones que la petrolera debe transferir, en respuesta a la defensa presentada por Argentina. Este apoyo internacional refuerza la estrategia legal argentina y subraya la importancia del control nacional sobre los recursos energéticos estratégicos en un escenario global complejo y competitivo.

Respaldo de EE.UU. a Argentina en el caso YPF

La Cámara de Apelaciones de Nueva York falló a favor de Argentina, frenando temporalmente la entrega de acciones de YPF que reclamaba la empresa inversora Burford Capital. Esta resolución fue clave para evitar un posible perjuicio económico y político en medio de una compleja disputa internacional.

En este escenario, el respaldo del gobierno estadounidense representa un alivio para la estrategia argentina, ya que confirma la voluntad de apoyar el reclamo nacional frente a las instancias judiciales. El gobierno norteamericano reiteró su posición de rechazo a la entrega de las acciones, alineándose con los intereses argentinos.

Contexto de la disputa por YPF

La causa judicial se originó luego de que el Estado argentino estatizara el 51% de las acciones de YPF, que en su momento estaban en manos de la empresa española Repsol. Burford Capital, que compró parte de esa deuda, reclamó ante los tribunales de Nueva York la entrega de las acciones como parte de un acuerdo.

Argentina ha defendido su soberanía energética y sostiene que la estatización fue una medida legítima para garantizar el control nacional de los recursos hidrocarburíferos. El respaldo estadounidense fortalece esa posición en la justicia internacional.

Qué opinas?