El Gobierno estableció que las empresas de medicina privada puedan actualizar cuotas con algunas flexibilizaciones

A través del decreto N° 102/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno ha establecido que las empresas de medicina privada podrán actualizar las cuotas de sus planes de manera diferenciada, en vez de aplicar un único porcentaje para todos sus afiliados. Esta medida surge como respuesta a las críticas sobre la anterior desregulación implementada durante la gestión de Javier Milei, que obligaba a las prepagas a aumentar las cuotas de todos sus planes con un mismo porcentaje.

La nueva regulación busca corregir un problema evidente: cuando las prepagas aplicaban un aumento fijo, los planes más económicos terminaban subsidiando a los más costosos, lo cual afectaba directamente a la clase media y ponía en riesgo la libre competencia en el sector. Con el objetivo de promover un ajuste más equitativo, el Gobierno permite ahora a las prepagas aplicar aumentos diferenciados según la categoría de cada plan.

Asimismo, el decreto establece que los costos correspondientes a la población mayor, en la última etapa etaria, no podrán superar tres veces el valor de la primera franja, que incluye a los jóvenes. Este cambio está diseñado para evitar disparidades excesivas y promover una mayor accesibilidad a la atención médica.

En cuanto a los procedimientos de notificación, las prepagas deberán informar a sus afiliados sobre los aumentos de planes y copagos dentro de los cinco días siguientes a la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) por parte del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Además, deberán proporcionar un aviso con un plazo mínimo de 30 días antes del vencimiento de cada cuota.

Recientemente, en enero, las prepagas ya habían anunciado incrementos en sus tarifas que oscilaban entre el 3% y el 3,9%, casi el doble del aumento del IPC general. Con estas nuevas medidas, el Gobierno espera que las actualizaciones sean más moderadas para los planes más asequibles, mejorando así la situación para los afiliados.

Qué opinas?

También te puede interesar

Más del autor