El Gobierno nacional decreta la conciliación obligatoria en el conflicto del sector aceitero

El Poder Ejecutivo Nacional, a través de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, ha emitido una disposición mediante la cual encuadra dentro de la Ley N° 14.786 el conflicto laboral que afecta a las principales empresas del complejo industrial oleaginoso y biocombustibles del país. La medida establece un período de conciliación obligatoria de 15 días a partir de las 06:00 horas del 8 de octubre de 2025.

La disposición surge como respuesta a las medidas de acción directa dispuestas por la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina, junto con el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del Departamento de San Lorenzo. Estas acciones, según el documento oficial, impedirían la operatoria normal de un grupo de empresas que incluye a Cargill SACI, Bunge Argentina, Molinos Agro, Renova, COFCO International, Explora, entre otras firmas representadas por la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y la Cámara Argentina de Biocombustibles.

El artículo 2º de la disposición ordena el inicio de la conciliación obligatoria y exige que la situación se retrotraiga a la existente antes del inicio del conflicto durante el plazo del procedimiento. Bajo apercibimiento de incurrir en las sanciones previstas en la Ley 25.212, se intima a los sindicatos a dejar sin efecto cualquier medida de acción directa y a las empresas a abstenerse de tomar represalias contra el personal y a otorgar las tareas de manera normal.

Además, la Dirección Nacional exhorta a las partes a mantener una actitud abierta para negociar las diferencias y contribuir a la paz social. Como parte del proceso, se ha convocado a una audiencia obligatoria para el martes 14 de octubre de 2025 a las 12 horas en la sede del Ministerio de Capital Humano, ubicada en Avenida Alem N° 628, piso 3, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La resolución subraya que el procedimiento especial de la Ley N° 14.786 prioriza la búsqueda de una solución pacífica y legal, con plazos perentorios que no admiten planteos dilatorios, con el fin primordial de garantizar la paz social y el interés general.

“CIARA celebra la convocatoria de la Secretaria de Trabajo de Nación y la apertura de una mesa de dialogo con los dos sindicatos aceiteros a los efectos de buscar un acuerdo de revisión salarial, cuya reunión se llevó hoy a cabo. Frente a la ausencia de acuerdos, la Secretaria de Trabajo procedió a dictar la conciliación obligatoria, por lo que habrá una audiencia la próxima semana. Desde CIARA queremos transmitir la decisión de mantener los salarios aceiteros sin perder frente al índice de inflación mensual, como venimos haciendo desde hace años y ya hemos hecho todos estos meses. A esos efectos, es clave que los dos sindicatos tengan una vocación de acuerdo y arriben a propuestas vinculadas con la inflación tal como es la práctica habitual en esta industria”, expresaron.

Qué opinas?