El Hospital Garrahan pide apoyo al gobernador Pullaro para avanzar con la Ley de Emergencia en Salud Infantil

En un contexto de crisis en el Hospital Garrahan, el principal centro pediátrico de Argentina, la Comisión de Enlace del hospital solicitó al gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, que respalde el proyecto de Ley de Emergencia para la Salud Infantil, actualmente en debate en el Congreso Nacional. A través de una nota oficial, los representantes del centro expresaron que “no podemos permitir que la infancia quede relegada frente a una crisis estructural que exige decisiones firmes y un compromiso colectivo”.

El documento señala que el centro pediátrico solicita a Pullaro que interceda ante los legisladores para que brinden quórum y voten a favor de esta iniciativa vital en la sesión prevista para el próximo miércoles en la Cámara de Diputados. La ley busca contrarrestar la reciente Resolución 2109/2025 del Ministerio de Salud de la Nación, que implica una serie de medidas que, para los pediatras, representan una precarización laboral y un retroceso en derechos adquiridos de los profesionales de la salud.

Los representantes del Garrahan alertaron sobre la situación crítica que atraviesa la institución, agravada por el desfinanciamiento impulsado por la gestión libertaria, que pone en riesgo su capacidad de atender a una demanda cada vez mayor. En ese marco, reforzaron que declarar la emergencia en salud infantil no es una opción, sino una necesidad ineludible, y pidieron la aprobación de medidas legislativas inmediatas para asignar recursos adicionales, fortalecer redes de atención en todo el país y garantizar un acceso equitativo y de calidad para toda la infancia, sin importar su ubicación geográfica.

Durante 2024, el hospital atendió 3.976 consultas de pacientes de Santa Fe en consultorios externos, atendió a 228 pacientes egresados, brindó asistencia a 345 niños y adolescentes en sesiones en el Hospital de Día y realizó 900 teleconsultas. Desde el centro resaltaron que estas cifras reflejan tanto la alta derivación desde la provincia como la urgente necesidad de respuestas concretas para una población pediátrica que enfrenta diagnósticos y tratamientos complejos.

Por otro lado, días atrás, una misiva similar fue dirigida al gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, en la que también se le solicitó su respaldo activo en la iniciativa legislativa. Los principales centros pediátricos del país pidieron a Llaryora que interceda ante los legisladores cordobeses para que acompañen esta ley, brindando quórum y votando a favor en la Cámara de Diputados.

La campaña de apoyo a la Ley de Emergencia en Salud Infantil busca sensibilizar sobre la gravedad de la situación y sumar aliados políticos clave para garantizar mejores condiciones en la atención sanitaria infantil en todo el país.

Qué opinas?