El juez Marcelo Escola explica la sentencia que obliga a hijos a costear los cuidados de su madre con demencia

En una resolución poco habitual, el magistrado de Familia fundamentó su decisión de establecer una cuota alimentaria a favor de una mujer octogenaria, priorizando “la dignidad en el derecho a la ancianidad”.

El juez de Familia Marcelo Escola detalló los fundamentos de la sentencia que obliga a tres hermanos a abonar mensualmente la cuota alimentaria de su madre, una mujer de más de 80 años que padece demencia vascular y requiere cuidados especializados permanentes. La demanda fue iniciada por una de las hijas de la mujer, al considerar que los ingresos de su madre eran insuficientes para cubrir los gastos de su salud.

Frente a un caso que calificó de inusual, el magistrado brindó explicaciones clave sobre su resolución. En primer lugar, aclaró que la medida está prevista en el Código Procesal de Familia, pero es poco común. “Está previsto el lazo sanguíneo tanto en lo ascendente como en lo descendente”, explicó Escola, señalando que, si bien lo habitual es que los abuelos deban hacerse cargo de los nietos, la ley también funciona a la inversa.

El juez Escola atribuyó la poca frecuencia de estas demandas a dos factores principales. “Muchos desconocen que tienen derecho a reclamar a sus hijos que se hagan cargo de sus gastos, pero si lo saben, no se animan a demandárselo”, afirmó.

En cuanto al principio fundamental de la sentencia, Escola enfatizó que el objetivo supremo no es solo económico. “Se trata de dar dignidad en el derecho a la ancianidad”, expresó. Y reforzó esta idea añadiendo: “El fin supremo es la calidad de vida de la mujer con este cuadro delicado, ya que prevalece la dignidad en el derecho a la ancianidad”.

Como resultado de la demanda, el juez Marcelo Escola resolvió que los tres hijos de la mujer deberán abonar cada uno una cuota alimentaria de $900.000 para garantizar los cuidados, la medicación y la calidad de vida de su madre.

Esta sentencia sienta un precedente al hacer efectivo un derecho legal que, según las explicaciones del propio juez, a menudo queda en el olvido por desconocimiento o temor, pero que busca proteger la dignidad de los adultos mayores en situaciones de vulnerabilidad.

Qué opinas?