ActualidadEconomía

El nuevo dólar soja no convence a los agroexportadores

Ante la publicación del Decreto 443/23 del Poder Ejecutivo, los agroexportadores sostienen que las disposiciones que contiene indican que no se está frente a un típico programa exportador como las versiones anteriores, y que es por ello que evalúan que cada empresa decida individualmente si ingresa al esquema y de qué manera operará.

La Cámara de Industria de Aceite de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) emitieron un comunicado rechazando la medida del gobierno y planteando que este no es un típico programa exportador como los anteriores dejando claro que cada empresa asociada la cámara decidirá individualmente si ingresa o no al esquema y de que manera operará. En esa línea, agregaron que “cada exportador tomará esa decisión sobre la base de sus necesidades de molienda y/o del programa de exportación de soja y subproductos de la soja de origen argentina”. Precisaron que por esta razón no emitirán “análisis o datos”.

“Aprovechamos para reiterar que como industria creemos que la mejor política es la unificación cambiaria y la eliminación de todo tipo de restricciones para que podamos ser realmente un país agroexportador, que piensa en el beneficio integral y de cada uno de los sectores que conforman una gran cadena. Pensar y ejecutar una política exportadora inclusiva y federal, además de generar mayores ingresos de divisas y más empleo nos permitirá consolidar a la Argentina como líder en el comercio internacional de alimentos, biodiésel y tecnología”, señalaron.

Qué opinas?

Artículos relacionados
ActualidadPoliciales

Dos jóvenes de 17 años robaron una moto en San Lorenzo y fueron detenidos

ActualidadCiudadPortada

Ya está en funcionamiento la app del servicio de taxis de San Lorenzo

ActualidadCiudad

Apareció un yacaré en la costa de San Lorenzo

ActualidadRegión

Con el lema "Nadie se salva solo", Puerto conmemoró el Día Internacional de la Paz