EL SOMU convoca a una movilización nacional para defender la marina mercante y sus trabajadores

El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), gremio que conduce Raúl Durdos, convocó a una movilización nacional para este martes 14 de enero “en defensa de la marina mercante nacional y sus trabajadores”.

A través de un comunicado, la conducción del SOMU anunció que la convocatoria se realizará en la sede ubicado en Perú 1667. En Puerto General San Martín, será en el puerto de Cabotaje a las 10 horas, mientras que en San Nicolás en la portería n° 1 de SIDERAR. “Juntos, haremos sentir nuestra fuerza y unidad en defensa de la Marina Mercante Nacional y de todos los trabajadores del mar” señalaron.

El gremio dispuso la movilización en rechazo a las políticas del gobierno nacional que buscan “desregular la actividad marítima y fluvial” y generar “modificaciones en la actividad pesquera”.

Al respecto, el gremio señaló que las decisiones oficiales representan una amenaza directa para los derechos de los trabajadores del sector y para la soberanía nacional.

“No permitiremos que se desmantele nuestra marina mercante”, advirtió el gremio a través de un comunicado difundido por sus canales oficiales.

En este marco, el sindicato remarcó que “los mares, los ríos y la soberanía no se entregan; son del pueblo y los trabajadores argentinos”.

Además, la dirigencia del SOMU sostuvo que estas políticas impactan no sólo en la actividad marítima, sino también en el futuro de las familias vinculadas al sector.

El reclamo del SOMU se enmarca en un contexto de preocupación por las políticas oficiales que “buscan desarticular la estructura de la marina mercante nacional”.

“Los trabajadores del sector no podemos quedarnos de brazos cruzados ante estas decisiones que amenazan nuestro futuro y el de nuestras familias”, resaltó el gremio marítimo.

El gremio protesta contra las políticas del gobierno que amenazan la marina mercante y miles de puestos de trabajo. Este evento se llevó a cabo en respuesta a la próxima firma de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) propuesto por el Ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, que busca desregular el transporte marítimo fluvial de cabotaje, permitiendo la operación de barcos de bandera extranjera con tripulación no nacional en rutas locales, según precisó el sindicato.

Además, el decreto establece la obligación de garantizar un servicio mínimo del 50% durante las huelgas, medida que el SOMU considera una limitación a los derechos laborales. “Estamos aquí para defender nuestra historia, nuestra industria y nuestros derechos”.

El sindicato alertó que estas decisiones no solo perjudican los empleos locales, sino que también amenazan la soberanía de la industria marítima argentina. En defensa de la propuesta gubernamental, el ministro Sturzenegger argumentó que esta medida podría reducir los costos del transporte marítimo entre un 30% y un 40%.

En una entrevista con radio Mitre, el funcionario afirmó: “No tenemos una marina mercante. La navegación interna ha sido destruida y necesita un reajuste importante”.

Por su parte, el Secretario General del SOMU, Raúl Durdos, rechazó estas afirmaciones, alegando que las medidas benefician únicamente a las empresas extranjeras. “La lucha por nuestros derechos es una lucha por el futuro de nuestras familias y de nuestra patria”, concluyó Durdos, reafirmando: “No permitiremos que se desmantele nuestra marina mercante”.

FOTO: sitio Gremial

Qué opinas?

También te puede interesar

Más del autor