El vuelo clandestino que terminó en prisión: la ruta de la avioneta narco proveniente de Bolivia

Una avioneta procedente de Bolivia, que días atrás protagonizó un aterrizaje forzoso en la zona rural de Estación Díaz, había ingresado a Argentina de manera ilegal y descargado mercancía prohibida en una estancia de Arroyo del Medio, al norte de la provincia de Buenos Aires. Los dos tripulantes, pilotos extranjeros, fueron detenidos cerca de Rosario con 30.500 dólares en efectivo y acusados de contrabando, cruce clandestino de frontera y adulteración de la matrícula de la aeronave. Ahora, ambos permanecen en prisión preventiva por noventa días.

Los pilotos, oriundos de Bolivia y Perú, enfrentan cargos por contrabando, falsificación de matrícula y cruce ilegal de frontera. La investigación continúa para desmantelar la organización detrás de este vuelo narco, que operaba con precisión militar pero terminó en manos de la justicia argentina.

La reconstrucción del vuelo ilícito

El GPS encontrado cerca de la avioneta y los celulares de los pilotos permitieron a los fiscales federales Jorge Onel, Natalia Palacin, María José de la Torre y Juan Carlos Aguirre, junto a la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), trazar el recorrido del Cessna serie 200. La aeronave había ingresado al espacio aéreo argentino evadiendo los controles oficiales y las rutas reglamentarias, transportando material prohibido y dinero en efectivo desde Bolivia hasta Santa Fe.

El 3 de junio, tras una denuncia en la comisaría 11ª de Estación Díaz (a 80 km al norte de Rosario), la avioneta fue secuestrada. Aunque no se encontraron drogas a bordo, los agentes hallaron siete bidones de combustible, un elemento común en vuelos clandestinos de narcotráfico.

La escala en Arroyo del Medio

Antes del aterrizaje forzoso, la avioneta había descendido en un campo de Arroyo del Medio, partido de Pergamino, donde se realizó una descarga de mercancía ilegal, presuntamente estupefacientes. La propiedad pertenece a un exmiembro de la Fuerza Aérea, piloto y dueño de una aeronave, cuyos galpones habrían facilitado las maniobras ilícitas.

Los detenidos y su historial delictivo

Los pilotos, identificados como Mikjail Z.R. (boliviano, 30 años) y Milton Carlos A.E. (peruano, 54 años), fueron capturados en un operativo cerrojo mientras intentaban huir a pie. Portaban un cargador de arma con 14 balas calibre 9 mm, 35.000 dólares, 450 pesos bolivianos y 6.700 pesos argentinos.

Ambos tienen antecedentes penales:

  • Mikjail Z.R. fue detenido en 2021 en Bolivia con 480 kilos de cocaína en una avioneta.
  • Milton Carlos A.E. fue arrestado en 2020 en México por formar parte de una red de narcotráfico hacia Estados Unidos.

Las pruebas clave: GPS y celulares

El análisis del GPS reveló un plan de vuelo meticuloso:

  1. Salida de Bolivia el 2 de junio, con paradas en puntos clave como “Lora” (13:20) y “Reco” (14:45), donde se presume recogieron la carga.
  2. Pernocte en Bolivia cerca de Santa Victoria Este, bajo el punto “Dormi”.
  3. Ingreso a Argentina el 3 de junio a las 8:15, con una escala en “Deja/Dejada” (Arroyo del Medio) para descargar la mercancía.
  4. Aterrizaje forzoso en Estación Díaz a las 17:38, tras fallas técnicas.

Los celulares de los pilotos contenían conversaciones sobre “carga”, “descarga” y “material”, así como un video donde manipulaban un ladrillo de cocaína. También había selfies en cabina, imágenes de una camioneta boliviana y mensajes como “No podemos salir de aquí”, evidenciando su conciencia del riesgo.

La red detrás del operativo

Las comunicaciones revelaron una red transnacional, con referencias a Paraguay, pistas alternativas y aeronaves de vigilancia (“tucanos”). Los fiscales solicitaron allanamientos en Arroyo del Medio y Peyrano, donde se incautaron croquis, dispositivos electrónicos y registros fílmicos.

Qué opinas?