Urna electoral y votantes en Argentina durante elecciones 2025 con información sobre multa por no votar

Elecciones 2025: multas a quienes no asistan a votar

El próximo domingo 26 de octubre, los argentinos acudirán a las urnas para elegir diputados y senadores que renovarán parte del Congreso Nacional. La Justicia Electoral recordó que el voto es obligatorio y detalló las sanciones para quienes no cumplan con su deber cívico.

Cuánto cuesta la multa por no votar

Según el artículo 137 de la Ley Electoral Provincial N° 5109, quienes no voten sin justificación válida deberán pagar entre $50 y $500. La lista de infractores se incorpora al Registro de Infractores al Deber de Votar, lo que puede generar inconvenientes administrativos, como restricciones para realizar trámites oficiales.

Las multas se incrementan según las infracciones acumuladas, llegando a entre $1.000 y $2.000. Además, la Justicia Electoral puede imponer hasta tres días de trabajos comunitarios como alternativa. Quienes sean autoridades de mesa y no se presenten, enfrentan sanciones de hasta $80.000 y posibles inhibiciones para ocupar cargos públicos.

Causas válidas en elecciones 2025

Los votantes pueden justificar su ausencia por:

  • Estar a más de 500 km del lugar de votación, con constancia oficial.
  • Problemas de salud o fuerza mayor, con certificado médico.
  • Cumplimiento de tareas esenciales, notificado con 72 horas de anticipación.
  • Actuar como fiscal o personal electoral en otra mesa, con acreditación formal.

La justificación debe cargarse antes del cierre de los comicios en la plataforma oficial: https://infractores.padron.gov.ar/

Quiénes están exentos de votar

El voto es optativo para:

  • Ciudadanos mayores de 70 años.
  • Jueces y auxiliares judiciales en funciones.
  • Personas a más de 500 km de su lugar de votación.
  • Electores enfermos o impedidos con comprobante médico.
  • Trabajadores de servicios públicos esenciales, avisados con anticipación.

El dinero recaudado por las sanciones se destina al fomento de la educación común, no al presupuesto general del Estado.

Qué opinas?