Electrolux suspendió a 400 trabajadores en Rosario y la UOM alerta por más de 2.000 empleos perdidos en 2025

La crisis industrial se profundiza en la región: la caída del consumo, la apertura de importaciones y la falta de medidas de reactivación empujan a las fábricas al límite. La UOM advierte por salarios de pobreza y un futuro incierto para el sector metalúrgico.

La recesión industrial golpea de lleno en Rosario. La empresa Electrolux, dedicada a la producción de electrodomésticos, implementó suspensiones rotativas durante octubre que afectan a unos 400 trabajadores, ante la fuerte retracción del consumo interno y el impacto de la apertura de importaciones.

Desde la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), el representante legal Pablo Cerra alertó que el escenario “no es nuevo” y que la crisis “se viene extendiendo en el tiempo”, afectando especialmente a las plantas vinculadas a la producción de línea blanca y bienes durables.

La situación es crítica: la caída del consumo y las importaciones generaron un embudo vicioso para la actividad laboral e industrial. Aun los productos importados no se venden”, expresó Cerra.

El dirigente sindical advirtió además que en lo que va del año se perdieron más de 2.000 empleos en el sector metalúrgico de Rosario y la región, con consecuencias profundas: “Ya vivimos esto en los 90. Cuando se destruye el empleo industrial, se pierde la mano de obra calificada, y eso cuesta años recuperarlo”.

Sobre la situación salarial, Cerra señaló que si bien el promedio ronda los 850 mil pesos, los sueldos “son de pobreza”, y denunció que la demora en la homologación de paritarias por parte del Gobierno licúa los aumentos frente a la inflación.

La crisis que atraviesa Electrolux se replica en otras plantas metalúrgicas y autopartistas que operan a media máquina o con esquemas de suspensiones. Desde la UOM advierten que, sin medidas urgentes de incentivo al consumo y protección de la industria nacional, los próximos meses podrían ser aún más duros para el empleo industrial.

Imagen de portada: Mundo Gremial

Qué opinas?