Estudiantes en clase de idiomas aprendiendo inglés y francés en una escuela primaria de Santa Fe.

Escuelas de Santa Fe ofrecerán lenguas extranjeras desde 2026

A partir de 2026, todas las escuelas de Santa Fe ofrecerán lenguas extranjeras, incorporándolas de manera progresiva en todos los grados del nivel primario. Los estudiantes podrán aprender alemán, francés, inglés, italiano o portugués, independientemente de si asisten a establecimientos públicos o privados. El nuevo diseño curricular busca garantizar igualdad educativa en toda la provincia y preparar a los alumnos con competencias lingüísticas que faciliten su desarrollo académico, social y cultural desde una edad temprana.Además, la iniciativa permitirá a los docentes especializados en estos idiomas ampliar sus oportunidades laborales y participar activamente en la enseñanza formal de la provincia.

Lenguas extranjeras en escuelas de Santa Fe: cambios curriculares 2026

El Ministerio de Educación provincial implementará dos horas cátedra semanales de lenguas extranjeras en todos los grados, comenzando de manera progresiva con 5° y 6° grado. Cada escuela podrá elegir entre alemán, francés, inglés, italiano o portugués. La medida busca que todos los estudiantes tengan acceso a la enseñanza de idiomas, independientemente de la gestión del establecimiento.

Beneficios de las lenguas extranjeras en escuelas

La enseñanza de idiomas no solo tiene valor instrumental, sino también cultural, social y cognitivo. Los alumnos aprenderán sobre otras culturas, desarrollarán habilidades comunicativas y cognitivas, y tendrán mayor preparación para estudios futuros. Además, esta iniciativa amplía las oportunidades laborales para docentes especializados en estas cinco lenguas y contribuye a nivelar la educación en toda la provincia. De esta manera, se fomenta la inclusión educativa y se fortalece la competencia global de los estudiantes desde edades tempranas.

Qué opinas?