Essential Energy Holding y Unión Agrícola Avellaneda buscan reactivar a Vicentín con compromisos de envío de granos

Durante una audiencia pública convocada por el juez del concurso, Fabián Lorenzini, Essential Energy Holding y la Unión Agrícola Avellaneda anunciaron su intención de enviar más granos para procesar en las paradas plantas de Vicentín, que actualmente enfrenta una crisis que ha dejado a su personal sin salarios. La reunión, seguida por streaming y con la presencia de trabajadores, acreedores y el ministro de Trabajo de la provincia, Roald Báscolo, estuvo marcada por momentos de alta tensión.

El CEO de Essential Energy Holding, Federico Pucciariello, subrayó la disposición de su empresa para aumentar la producción de bioetanol en la planta de Avellaneda, pero hizo hincapié en la necesidad de seguridad jurídica para llevar a cabo estas operaciones. “Las soluciones están. Hay voluntad de los trabajadores de trabajar y nosotros estamos dispuestos a sumar nuestro esfuerzo agrandando el envío de mercadería”, afirmó Pucciariello.

Por su parte, Mariano Tortul, presidente de la Unión Agrícola Avellaneda, también se comprometió a realizar nuevos fasones en la planta de Ricardone, lo que generaría ingresos por alrededor de dos millones de dólares en 15 días. Esta suma sería crucial para pagar sueldos y servicios esenciales que están a punto de ser cortados, incluyendo una deuda de 400 millones con la cooperativa eléctrica del norte provincial.

Ambos líderes empresariales destacaron la urgencia de reactivar la planta de Ricardone, donde se encuentran almacenadas aproximadamente 60 mil toneladas de girasol que deben despacharse para cumplir con compromisos de exportación. Tortul anunció la posibilidad de un anticipo financiero para activar la fábrica, procesar el grano y embarcarlo, pero enfatizó que es fundamental contar con garantías que permitan viabilizar la operación.

La situación de Vicentín sigue siendo crítica, y el compromiso de estas empresas podría ofrecer una salida a la problemática, siempre y cuando se garantice un marco de seguridad jurídica que respalde las operaciones.

Con información de Mariano Galíndez

Qué opinas?

También te puede interesar

Más del autor