Fentanilo contaminado en Argentina: ya son 76 las muertes y la investigación sigue en curso

Dos lotes adulterados con bacterias multirresistentes dejaron un saldo trágico, mientras la Justicia advierte que la cifra de víctimas podría aumentar y profundiza la pesquisa en hospitales de todo el país.

El juez federal Ernesto Kreplak confirmó que las muertes vinculadas al consumo de fentanilo contaminado ascendieron a 76, y advirtió que la cifra podría seguir en aumento. La investigación, a cargo del Juzgado Federal Nº 3 de La Plata, se centra en dos lotes de ampollas adulteradas con bacterias multirresistentes, uno de los cuales alcanzó una circulación estimada de 45.000 aplicaciones en hospitales nacionales.

El caso salió a la luz tras la detección inicial en el Hospital Italiano de La Plata, donde se registró la primera víctima fatal. La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) intervino decomisando muestras de los lotes involucrados, confirmando la contaminación y permitiendo el retiro de 115.000 ampollas en allanamientos recientes. Además, se logró detener la aplicación de 30.000 dosis que permanecían en diferentes centros de salud.

A pesar de que en Estados Unidos el fentanilo genera cerca de 50.000 muertes anuales por consumo ilegal, en Argentina no existe circulación masiva de esta sustancia. Sin embargo, este caso puso en evidencia la falta de un sistema eficaz de trazabilidad farmacéutica, una carencia que podría corregirse en el futuro para evitar nuevas tragedias.

Actualmente, la Justicia trabaja en cruzar datos de aplicaciones médicas, historias clínicas y registros de defunciones para identificar posibles víctimas no registradas, con 24 casos sospechosos adicionales bajo análisis. Aunque no hay detenidos hasta el momento, Kreplak definió la causa como “extensa y compleja” y aseguró que se investigan responsabilidades primarias y directas en todo el país.

La alerta sigue vigente mientras la investigación continúa abierta, con el objetivo de esclarecer responsabilidades y evitar que la crisis sanitaria se profundice.

Qué opinas?