Autoridades argentinas y representantes del FMI acuerdan un programa financiero de 48 meses por 20.000 millones de dólares.

El FMI y Argentina acuerdan un préstamo de USD 20.000 millones.

Nuevo acuerdo técnico entre el FMI y el Gobierno argentino

El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció que alcanzó un acuerdo técnico con Argentina para un préstamo de 20.000 millones de dólares, en el marco del Servicio Ampliado del FMI (SAF). El programa, que tendrá una duración de 48 meses, será evaluado en los próximos días por el Directorio Ejecutivo del organismo.

Según el comunicado oficial del FMI, el acuerdo se basa en los “impresionantes avances iniciales” del plan económico del presidente Javier Milei, destacando la rápida desinflación, la mejora de la actividad económica y los indicadores sociales.

Detalles del programa financiero con el FMI

El entendimiento técnico implica una asistencia por un total de 15.267 millones en Derechos Especiales de Giro (DEG), equivalente al 479% de la cuota de Argentina en el organismo. El respaldo financiero estará sujeto a la aprobación del Directorio del FMI, que se reunirá este viernes para considerar el nuevo acuerdo.

El programa respalda la siguiente fase de estabilización y reformas económicas de Argentina, con el objetivo de consolidar la estabilidad macroeconómica, fortalecer la sostenibilidad externa y promover un crecimiento más sólido y sostenible”, indica el documento del FMI.

Objetivos del acuerdo: reformas y estabilidad económica

El FMI remarcó que el acuerdo permitirá avanzar hacia una nueva fase de reformas estructurales en Argentina. Esta etapa incluye medidas para asegurar una mayor sostenibilidad fiscal, mejorar el clima de inversión y fortalecer la resiliencia frente a un contexto internacional desafiante.

El respaldo económico también busca fortalecer las reservas del Banco Central (BCRA), que se encuentran en niveles negativos, y brindar herramientas para hacer frente a la volatilidad financiera global, exacerbada por recientes anuncios de aranceles por parte de Estados Unidos.

Desembolsos: qué se sabe hasta ahora

De acuerdo con fuentes cercanas a la negociación, el primer desembolso del préstamo podría estar entre USD 10.000 millones y USD 12.000 millones, es decir, el 50-60% del total del acuerdo. Esto se decidirá en la reunión del viernes, en función de las necesidades de capitalización del BCRA y la estrategia del Gobierno en materia de política cambiaria.

¿Se liberarán las restricciones al dólar?

El ritmo de los desembolsos será clave para determinar si el Gobierno podrá flexibilizar las restricciones cambiarias actuales. Además, se especula con la posibilidad de modificar el actual esquema de tipo de cambio, que combina el dólar blend con un crawling peg del 1% mensual.

Todos los dólares serán de libre disponibilidad

El Gobierno aclaró que los dólares que ingresen serán de libre disponibilidad y no deben descontarse los pagos de intereses futuros, ya que comenzarán a ser relevantes recién en 2027. Por lo tanto, los fondos podrán ser utilizados plenamente hasta ese momento.

Estrategias paralelas para fortalecer reservas

En paralelo al acuerdo con el FMI, el equipo económico analiza otras fuentes de financiamiento. Entre ellas, se evalúa la posibilidad de licitar un nuevo REPO (Repurchase Agreement) con bancos internacionales, y se espera el refinanciamiento de USD 5.000 millones del swap de monedas con China, cuyos vencimientos comienzan en junio.

Qué opinas?

También te puede interesar

Más del autor