Fuerzas policiales se movilizaron en San Lorenzo por una medida de protección de tres menores

Una intervención coordinada entre la policía, el Juzgado de Familia y la Dirección Provincial de Niñez en un departamento del centro de San Lorenzo, finalizó con el resguardo de tres menores de edad que vivían en condiciones infrahumanas junto a su padre.

Un operativo interinstitucional destinado a ejecutar una medida de protección urgente para tres niños se desarrolló esta mañana en un departamento ubicado en San Martín 2563, En una intervención calificada como “excepcional” y “drástica”, la Dirección Provincial de Niñez rescató este miércoles a tres niños de 12, 10 y 8 años años que se encontraban viviendo en condiciones de extrema vulnerabilidad en un departamento de esta ciudad. La medida se adoptó tras persistentes denuncias del Servicio Local de Niñez, la escuela de los menores y el entorno que alertaban sobre los graves problemas de consumo de su padre y el abandono progresivo de los chicos.

Personal policial se apostó en el lugar a partir de las 10:00 horas, acompañado por el Dr. Carlos Rinaldi, del área Legal , y la Dra. María Florencia Biré, de la Delegación San Lorenzo de la Direccion Provincial de Niñez. El objetivo era dar cumplimiento a una orden emanada del Juzgado de Familia del Distrito Judicial N° 12.

La medida, catalogada como “excepcional de urgencia” y fundamentada en el Artículo 58 Bis de la Ley 12.967, buscaba proteger a tres menores de edad, de 12, 8 y 10 años, quienes se encontraban al cuidado de su progenitor, un cuidacoches de la zona con antecedentes de agresión y violencia, en condiciones deplorables para los niños, por lo que se tomó la decisión de rescatarlos de esa situación de vulnerabilidad,

 El progenitor, viudo y con severos problemas de consumo, se negaba a los controles y ofrecía resistencia., al punto que intentaron sin éxito poder abordar la situación en dos oportunidades anteriores donde no hallaban al hombre.

La situación se tornó crítica cuando uno de los menores salió brevemente del departamento y, acto seguido, volvió a ingresar al inmueble. Inmediatamente después, los ocupantes del lugar cerraron la puerta y se negaron a atender o permitir el ingreso del personal oficial, frustrando la ejecución de la medida judicial.

Ante este bloqueo, y ante la incertidumbre sobre la situación interna de los niños, las autoridades presentes solicitaron de manera inmediata una orden de allanamiento al Juzgado interviniente. La secretaria del tribunal, Dra. Muchiutti, tomó la solicitud para su procesamiento que realizó personal especializado del Grupo de Operaciones Tácticas (GOT) de la URXVII, en previsión de una intervención de mayor complejidad, tras intentar infructuosamente establecer un diálogo y ante la inminente necesidad de verificar el estado de los menores.

El caso expone una situación familiar compleja. El progenitor, un hombre viudo que perdió a su pareja hace unos meses, quedó a cargo de los niños y, según fuentes oficiales, “desbordado por la situación”, comenzó a deambular por las calles pidiendo dinero. A pesar de los intentos de los servicios locales por brindar ayuda, el hombre rechazó cualquier tipo de seguimiento, lo que derivó en la deserción escolar de los niños, la falta de controles de salud y un aislamiento progresivo.

Condiciones de vida y mendicidad

Al interior de la vivienda, los efectivos se encontraron con un escenario desolador. Las condiciones de habitabilidad e higiene fueron descritas como “pésimas” y “infrahumanas”. La infraestructura presentaba humedad, suciedad y deterioro general. Los niños fueron hallados “casi reducidos a la servidumbre”, durmiendo en el piso, al igual que su progenitor, según consignaron fuentes del organismo.

Una particularidad del caso, conocida por los operadores sociales y vecinos, era que los menores solían deambular y mendigar en el centro de la ciudad, a veces acompañados por su padre. La excusa del hombre, que alega tener un problema en una mano y haber perdido su trabajo, era que la mendicidad se había convertido en su única fuente de ingresos.

Los niños, a resguardo

Una vez rescatados, los tres hermanos fueron puestos a disposición del sistema de protección provincial. Actualmente se encuentran a resguardo y se está evaluando la continuidad de la intervención. Las autoridades procedieron a realizar una evaluación integral de su estado de salud y a indagar sobre las condiciones en las que vivían, con el objetivo de descartar la existencia de otros delitos, como abusos o maltratos físicos recientes.

Las autoridades justificaron la medida argumentando que existían “un montón de indicios que daban cuenta que la cuestión era delicada”. El rescate de los niños, pese al método intempestivo, fue el desenlace de una situación de vulneración de derechos que se había prolongado en el tiempo.

Qué opinas?