Féretro escoltado por guardias durante el funeral del Papa Francisco en el Vaticano.

El funeral del Papa Francisco: una despedida solemne y sencilla.

El funeral del Papa Francisco marcará un momento histórico para la Iglesia Católica y millones de fieles en todo el mundo. Este viernes 26 de abril, la Plaza de San Pedro se convertirá en el escenario central del adiós al pontífice argentino. Según lo anunciado por el Vaticano la misa será presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, en línea con el protocolo reservado para papas eméritos.

A partir de las 9:30 (hora local), comenzará la ceremonia principal. Como era de esperarse, se espera la presencia de líderes religiosos, jefes de Estado y miles de fieles que viajarán desde distintos países. Desde la noche anterior, los restos del Papa estarán expuestos en la Basílica de San Pedro, permitiendo a los creyentes despedirse personalmente. Por este motivo, las autoridades han dispuesto controles estrictos y un acceso limitado a la plaza.

A diferencia de funerales anteriores, la misa será austera, en consonancia con el estilo sencillo del Papa Francisco. No habrá honores militares ni procesión solemne. En cambio, se celebrará una ceremonia centrada en la oración, el recuerdo y la espiritualidad. Al finalizar, el féretro será trasladado a las Grutas Vaticanas, lugar donde descansan varios pontífices.

Nueve días de luto: comienzan los Novendiales en el funeral del Papa Francisco

Después del funeral, la Iglesia iniciará un período de nueve días de duelo llamado Novendiales. Esta tradición milenaria consiste en una serie de misas consecutivas en honor al Papa fallecido. Cada día, un cardenal diferente presidirá una celebración litúrgica. De este modo, el Vaticano rinde tributo espiritual mientras acompaña a los fieles en el duelo.

Además del luto religioso, muchos países también decretaron duelo oficial. Por ejemplo, en Argentina, el gobierno anunció tres días de duelo nacional. Las banderas ondearán a media asta y se celebrarán misas especiales en diversas provincias. Incluso se realizarán homenajes en ciudades de América Latina, Europa y África.

Cabe destacar que el luto no solo se vivirá en el ámbito eclesiástico. También afectará la agenda diplomática y protocolar de varios países, que rendirán homenaje al Papa Francisco por su legado en defensa de los más pobres y su lucha por la paz mundial.

Un adiós que trasciende fronteras

La despedida al Papa Francisco será seguida en todo el planeta. De hecho, medios de comunicación de todos los continentes transmitirán la ceremonia en vivo. Al mismo tiempo, se instalarán pantallas gigantes en plazas y catedrales de distintas ciudades para que la población pueda seguir el evento.

El impacto del pontífice argentino fue tan profundo que diversas confesiones religiosas expresaron su pesar y respeto. Por esta razón, su funeral no será solo un acto ceremonial, sino una verdadera manifestación de afecto colectivo.

Legado y espiritualidad

Más allá del protocolo, el funeral del Papa Francisco representa el cierre de una etapa y la continuidad de su mensaje. La Iglesia vive un momento de introspección, reflexión y fe. Los gestos del Papa, sus palabras y decisiones seguirán presentes en la vida de millones de personas.

Finalmente, este viernes, el mundo se unirá en oración para despedir al hombre que pidió “una Iglesia pobre para los pobres” y eligió caminar siempre del lado del pueblo.

Qué opinas?