Por Nicolás Urbinati (Corresponsal en Europa) – En otra recorrida por nuestras raíces en el Viejo Continente, El Deportista de Pregón se trasladó hacia la parte Insular itálica para visitar Cagliari, disfrutar de su milenaria historia y de sus paisajes, y conocer más a fondo al Club Insignia de esa Región (Cerdeña/ Sardegna) que , entre otras varias peculiaridades, integra un selecto grupo de equipos que tienen un récord dentro del Fútbol Italiano y donde a lo largo de su historia se han desempeñado varios jugadores argentinos como Miguel Ángel Longo, Joaquín Larrivey, Mauricio Pineda, Carlos Matheu, Franco Carboni y Giovanni Simeone.
CAGLIARI CALCIO
Fundado el 20 de agosto de 1920 como Cagliari Football Club, casi década y media después se fusionó con el Club Sportivo Cagliari para conformar la Unione Sportiva Cagliari que rápidamente pasó a llamarse Cagliari Calcio – su actual denominación- , con el sólo propósito de ser la entidad símbolo de la ciudad y, en especial, de la Isla.
Alcanzando su debut en Primera División en 1964, a lo largo de sus 103 años de existencia la squadra Rossoblú cuenta en su haber con 1 Scudetto de la Serie A (temporada 1969-70), presencias en Copas Continentales – arribando hasta las Semifinales de la Copa UEFA, hoy Europa League, en la edición 1993/94 – y ocupa el 14to puesto en la Clasificación Histórica del Calcio, siendo además integrante del lote de 5 equipos – junto al Nápoli, Bologna, Genoa y Hellas Verona– que se coronaron Campeones en las 3 categorías del Fútbol Italiano. En la actualidad, está próxima a certificar su permanencia en Serie A, tras retornar a la máxima categoría la temporada pasada.
El notable atacante Luigi “Gigi” Riva es la máxima Leyenda del Club – y también en la selección Azzurra- por, entre otras cuestiones, haber marcado 164 goles en 315 partidos entre 1962 y 1976 (alcanzando en 3 temporadas, el título de Máximo Goleador de la Serie A) y tener gran relevancia en la campaña de la obtención del Scudetto.
En tanto que también otros afamados protagonistas como Gianfranco Zola, Radja Nainggolan, Nicolo Barella, Massimiliano Allegri, Claudio Ranieri –actual DT del equipo en su 2da etapa en la institución – y los reconocidos uruguayos Enzo Francescoli(1990-93) y el entrenador Oscar Washington Tabárez (temporada1994-95 y 1999) dejaron sus huellas en la entidad sarda.
A lo largo de su centenaria historia, alrededor de una docena de argentinos han vestido la camiseta Rossoblú y si bien en líneas generales no descollaron, algunos sí dejaron gratos recuerdos como Miguel Ángel Longo – defensa surgido de Temperley que entre el período de 1960 – 1969 consiguió ascender de la Serie C a Primera División, disputando en ese transcurso un total de 242 partidos donde marcó 2 goles -, y Giovanni Simeone (centro delantero, hijo del “Cholo”, que anotó 18 tantos en 72 encuentros entre 2019 y 2021). También pasaron por la institución Joaquín “Bati” Larrivey -el trotamundos atacante ex Huracán, Vélez y Colón de Santa Fe que convirtió 16 goles en 102 compromisos entre 2007 y 2009-, Mauricio Pineda (ex lateral de Huracán, Boca, Lanús y Colón de Santa Fe y Selección Argentina), Gabriel Peñalba, Lucas Castro, Carlos Matheu, Sergio Rachetta, Santiago Colombatto, Franco Carboni y más recientemente el juvenil Isaías Delpupo.
Estadio UNIPOL DOMUS– SARDEGNA ARENA
Inaugurado en 2017, es la casa provisional del Cagliari Calcio mientras construye a escasos metros un nuevo Estadio– máximo proyecto del presidente Tommaso Giuliani y previsto el final de obra para 2025- en el mismo terreno donde se encontraba el antiguo campo Sant´Elia, que supo ser una de las sedes en el Mundial Italia 1990.
La principal característica y particularidad del Unipol Domus es que es un recinto desmontable (prefabricado y hecho de andamios) , con capacidad para 16500 espectadores sentados y que cuenta con una tribuna techada y una grada – en uno de los codos- especialmente para niños/ pequeños jóvenes aficionados. Además, en el interior de la edificación se encuentran algunas oficinas del Club y un Museo donde se rememora distintos acontecimientos y personalidades que son parte de la historia Casteddu.
NdeR: Agradecimiento especial a Fabio Frongia, del Departamento de Comunicación del Club, por abrirnos las puertas y conocer más de la vida y presente del Cagliari Calcio
Ciudad de CAGLIARI
La leyenda cuenta , según narraciones del escritor latín Cayo Julio Solino, que Arísteo -hijo del dios Apolo y la princesa Cirene– fundó Caralis en el siglo XV a. C., en tanto que descubrimientos de restos de cabañas y de tumbas prehistóricas en cuevas corroboran que la ciudad estuvo habitada desde el período Neolítico
Situada en la parte Sur del archipiélago sobre el mar Mediterráneo, a lo largo del tiempo y del paso de Fenicios, Romanos, Genoveses, Pisanos y Aragoneses (siendo virreinato del Reino de Castilla y Aragón), Cagliari se volvió la ciudad más importante y poblada – cuenta con 150 mil habitantes en el área metropolitana- y, además, es la capital de la Isla de Cerdeña aunque parece tener un ritmo de vida tranquilo y armonioso. Por las pintorescas calles se puede recorrer fácilmente los históricos barrios de Castello, Villanova, Marina y Stampace – en el casco antiguo- para visitar sus principales atractivos como el Bastión de Saint Remy,, la Catedral, el Palacio Cívico (Municipalidad), la estatua de Carlos Felice y diversos miradores de la ciudad como así también trasladarse más a la periferia para apreciar a los flamencos rosas en el Parque Natural Molentagius o disfrutar del mar en la extensa playa Poetto – de 8 kilómetros de extensión- donde, además, muy próxima a ella se encuentra el majestuoso promontorio llamado la Silla del Diablo.
Qué opinas?