Guardia del Hospital de Niños Víctor J. Vilela en Rosario con información sobre regulaciones agropecuarias

El Gobierno elimina regulaciones obsoletas en el sector agropecuario

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca eliminó varias regulaciones agropecuarias dictadas entre 1991 y 2006, consideradas obsoletas o superadas por normativa posterior. La medida fue oficializada mediante la Resolución 209/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

El objetivo principal es simplificar el marco regulatorio y actualizar los procedimientos del sector, dentro del proceso de desregulación y modernización impulsado por el Gobierno a través del Decreto 70/2023. La medida busca eliminar trabas burocráticas y favorecer la libre iniciativa privada.

Alcance de las regulaciones agropecuarias derogadas

Entre las disposiciones eliminadas se incluyen normas sobre certificación de calidad de granos, aranceles del ex Instituto Argentino de Sanidad y Calidad Vegetal, registros de terapéutica vegetal, procedimientos cuarentenarios, producción de plantas de vivero y control de plagas como la Carpocapsa. También se eliminan regulaciones sobre la producción y comercialización de plantas de olivo y normas vinculadas al sector frutícola.

La Dirección Nacional de Protección Vegetal del SENASA propuso la derogación tras considerar que muchas normas eran innecesarias para el funcionamiento actual del sistema de control sanitario y comercial. La resolución, firmada por el secretario Sergio Iraeta, entrará en vigencia mañana.

Además, expertos del sector destacan que esta medida podría agilizar los trámites para productores y exportadores, reduciendo tiempos de gestión y costos asociados a la burocracia. Se espera que la simplificación normativa facilite la incorporación de nuevas tecnologías y mejore la competitividad de la producción agrícola argentina en los mercados internacionales.

Con esta medida, el Gobierno busca profundizar y unificar los cambios normativos, otorgando mayor simplicidad, transparencia y razonabilidad a los procedimientos del sector agropecuario, beneficiando a productores y empresas vinculadas al comercio de granos y plantas.

Qué opinas?