El presidente argentino dando un discurso mientras el Gobierno minimizó la marcha de la CGT y no convalida paritarias superiores a la inflación

Gobierno minimiza marcha de la CGT y bloquea paritarias por inflación.

En una nueva muestra de tensión con el sindicalismo, el Gobierno minimiza la marcha de la CGT en el Día del Trabajador. Fuentes oficiales infobae afirmaron que “la gente los detesta” y confirmaron que no homologarán acuerdos salariales que superen la inflación oficial.

Esta postura no solo busca desacreditar el reclamo gremial, sino también condicionar las negociaciones paritarias en curso, a pesar de la fuerte pérdida del poder adquisitivo, reconocida incluso por informes oficiales.

Gobierno minimiza la marcha de la CGT con reclamos por salarios y ajuste

La marcha fue encabezada por los principales referentes de la central obrera, entre ellos Héctor Daer, Pablo Moyano y Carlos Acuña. La consigna fue clara: defensa del trabajo, rechazo al ajuste y recuperación salarial.

“Hay sectores que ya no pueden soportar más la pérdida del poder adquisitivo”, señaló Daer desde el escenario montado frente al Congreso.

Pese al tono combativo, el Gobierno desestimó el impacto de la protesta. Según altos funcionarios consideran que los sindicatos “no representan al nuevo trabajador argentino”.

El Gobierno minimiza la marcha de la CGT y no homologará paritarias por encima de la inflación.

En paralelo, el vocero presidencial Manuel Adorni confirmó en conferencia de prensa que el Gobierno minimizó la marcha de la CGT y solo reconocerá aumentos salariales que estén alineados con la inflación.

“No tiene sentido homologar paritarias del 20% si la inflación es del 10%. Eso genera distorsiones”, expresó.

Esto afecta directamente a gremios como los docentes, bancarios y estatales, que cerraron acuerdos por encima del 15% y ahora enfrentan trabas administrativas para que se validen.

¿Qué implica que no se homologuen las paritarias?

La falta de homologación significa que el acuerdo salarial no tiene efecto legal. En consecuencia, puede ser desconocido por las empresas o impugnado judicialmente.

El Ministerio de Trabajo está utilizando esta herramienta para imponer un techo a las negociaciones, en línea con los objetivos del ajuste fiscal y el control de precios.

Respuesta sindical: advertencia de nuevas medidas

Desde la CGT advirtieron que podría haber nuevas protestas si el Gobierno no modifica su postura.

“El conflicto va a escalar si siguen desconociendo los derechos de los trabajadores”, afirmó Pablo Moyano.

Con una inflación acumulada que, según INDEC, ya supera el 70% desde diciembre, la pérdida salarial se profundiza, y la tensión entre el Ejecutivo y el sindicalismo no parece disminuir.

Conclusión: tensión creciente entre Casa Rosada y gremios

El mensaje del Gobierno fue directo: no habrá concesiones, y los sindicatos no recibirán validación si sus reclamos exceden los parámetros de inflación.

La CGT, por su parte, demostró que sigue teniendo capacidad de convocatoria, aunque su legitimidad esté en disputa para el oficialismo. La pulseada recién empieza, y el impacto en el bolsillo de millones de trabajadores marcará el rumbo de los próximos meses.

Qué opinas?